La Casa de la Música presenta Encuentro Vital con Andrea Cóndor Trío, un concierto íntimo transmitido en vivo desde nuestra Sala de Conciertos en el que podrás disfrutar de una velada de tertulia musical: poesía, melodías y ritmos latinoamericanos, alegrías y nostalgias. Con temas de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Violeta Parra, Chabuca Granda y otros.

Voz: Andrea Cóndor Guevara
Bajo: Esteban Rivera
Guitarra: Efraín Jaque

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Encuentro Vital ” y el día del evento te haremos llegar el link o clave de ingreso al concierto (personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo el nombre del evento tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva).


PROGRAMA

CANCIÓN DEL ELEGIDO (Silvio Rodríguez)
TE RECUERDO AMANDA (Víctor Jara)
CONTIGO EN LA DISTANCIA (César Portillo) /SABOR A MÍ (Álvaro Carrillo)
LA BOCINA (Rudecindo Inga)
MARÍA LANDO (Chabuca Granda)
CHABUCA LIMEÑA (Victor Manuel)
VOLVER A LOS 17 (Violeta Parra)
CANTO LIBRE ( Victor Jara)
DETRÁS DE UNA PIEDRA (Jorge Pozo)
LA VENADA (Tradicional ecuatoriano)
EL SURCO (Chabuca Granda)
SOBRE TU PLAYA (Manuel Meriño, Daniel Cantillana)
YO ME LLAMO CUMBIA (Mario Gareña)

Desde las Nubes - Concierto online
Valor $ 7

Producción Independiente - Evento organizado por Nelson Maldonado

¡Celebra a Papá en su gran día! con una extraordinaria serenata Desde las Nubes, un maravilloso encuentro musical en un rincón de la naturaleza con Nelson Maldonado y la participación de Tadashi Maeda (violín), Andy Murray (acordeón) y Guillermo Lasso (saxofón).

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Serenata a Papá” y el día del evento te haremos llegar el link o clave de ingreso al concierto (personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva).


Domingo Chiquito

Domingo Chiquito: Sin Ton, Ni Son Concierto Online en vivo
¡Celebra a los más pequeños!

Valor $5
Emitido a través de ZOOM


La Casa de la Música y el grupo de artes escénicas Sociedad Antónima presentan Sin Ton Ni Son, un concierto online interactivo de música infantil para celebrar a los más pequeños. Con las ocurrencias y el talento del payaso Pingullo (el músico locamente histriónico), más un brujito de cierto lugar, un ciempiés carnavalero, una pulga picosa, un basurero, un negrito soñador, un pajarraco y una canción (cuyo título se nos olvidó) en un divertido recorrido por esa Latinoamérica musical e infantil.

Una vez realizada la compra recibirás un correo con tu entrada virtual a Sin Ton, Ni SON Concierto Online en vivo y EL DÍA DEL CONCIERTO RECIBIRÁS EL LINK DE INGRESO AL EVENTO (este link es personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Realiza la transferencia desde tu banco

Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
Envía tu comprobante de transferencia al correo contabilidad@cdm.ec incluye en el correo el nombre del evento y tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección).

ALIEN CONCIERTO ONLINE

CONCIERTO ONLINE GRATUITO
Transmitido en vivo por nuestras páginas de Facebook Casa de la Música
e Instagram @casadelamusicaq


La Casa de la Música y la Escuela de Música de la UDLA presentan Alien, un proyecto ecuatoriano de art pop- electro pop que ha creado una estética propia a partir de sonidos de synths del pasado, voces espaciales y la influencia del rock, el trip hop, la música industrial y el pop.

Para acortar las barreras del distanciamiento social y conectarnos a través de la música nos invitan a una instalación desde casa, donde podremos ver -y escuchar- su live show completo en formato banda.

Concierto Online transmitido en vivo desde nuestra Sala de Concierto a través Youtube Sala Privada
Valor $5


#LaMúsicaNoPara

En estos tiempos sin precedentes, seguimos comprometidos con llevar música desde nuestra casa a la tuya.

Te invitamos a vivir una experiencia diferente junto a Don Medardo y Sus Players – Mauricio Luzuriga, orquesta ecuatoriana de reconocida trayectoria y una de las más queridas del Ecuador. Será un concierto online, transmitido en vivo desde nuestra Sala de Conciertos, el mismo que podrás disfrutar desde la comodidad de tu hogar a través de YouTube en Sala Privada.
 
La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha tenido implicaciones económicas abrumadoras para el sector cultural, afectando gravemente a nuestra institución, a músicos, artistas y a todos aquellos que se encuentran detrás de la producción de nuestros conciertos; lo recaudado en esta colaboración de la Casa de la Música, permitirá generar ingresos para todos sus participantes, además de ayudar a personas vulnerables afectadas en esta emergencia ya que una parte de lo recaudado será destinado a donaciones ¡Contamos contigo!

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Don Medardo y Sus Players” y el día del evento te haremos llegar el link de ingreso al concierto (este link es personal e intransferible).


Concierto en Facebook Live con Aisha Syed Castro

Concierto transmitido por Facebook Live


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

Partita para violín solo N.º 2, BWV 1004

Allemande
Courante
Sarabande
Gigue
Chaconne


Aisha Syed

Colocada por la BBC Radio 3 de Londres, Gran Bretaña en la prestigiosa lista de música clásica "Interpretaciones Milagrosas" (Performing Miracles) por su interpretación en vivo de La Campanella de N. Paganini y designada por el actual Presidente de la República Dominicana como Embajadora de Buena Voluntad Cultural Honorífica de su país, Syed ha sido elogiada por la prensa especializada en Alemania (Frankfurter Neue Presse), Lituania (Lietuvos Rytas), Estados Unidos (Strings Magazine, El Nuevo Herald), Corea del Sur (Korean JoonGang Daily), Brasil (Correio Brazilense), Argentina (El Diario), Los Angeles (Live Out Loud Magazine), La Florida (El Nuevo Herald y Sun News Miami) y los Emiratos Árabes Unidos (The National y Time Out Magazine) entre muchos otros países, como “virtuosa”, “una artista profundamente dotada” y “una de las embajadoras del violín más joven y talentosa” entre otros elogios.

Aisha debutó a la tierna edad de once años como solista acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch para violín y orquesta. Este entre otros sucesos exitosos la prepararon para convertirse en la primera latinoamericana en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Londres, Inglaterra.

Ha tocado en distintos escenarios como solista alrededor del mundo incluyendo el Carnegie Hall de Nueva York, el Palau de les Arts en Valencia, el Concertgebouw en Amsterdam, el Teatro Mayor en Bogotá, el Clairmont Hall en Tel-Aviv, el Xinghai Concert Hall en China, el Palacio de los Grandes Duques en Vilna, el Emirates Palace en Abu Dhabi, en el Palacio de Luxemburgo en París, en el Centro Kirchner en Buenos Aires, en el Palacio de Fontainebleu en Fontaineableau, en el Broward Center for the Performing Arts en la Florida, el Auditorio Nacional en Uruguay, en el Wigmore Hall en Londres, en el National Philharmonic Hall en Vilna, en la sede de la OEA en Washington DC, en el Yehudi Menuhin Forum en Berna, en el Teatro Nacional de Nicaragua, en el Teatro Nacional de República Dominicana, en los Reales Alcázares de Sevilla entre otros más. Ha sido solista en festivales notables tales como el Abu Dhabi Music Festival, el Banstead Arts festival y el Leamington Hastings festival en Londres, the Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, Suiza, el Gaida Contemporary Music Festival en Vilna (donde fue invitada a realizar el estreno mundial del concierto para violín y orquesta del laureado compositor Alguirdas Martinaitits, el cual fue dedicado a ella, dicho estreno tomó lugar en el National Philharmonic Hall con la Lithuanian Chamber Orchestra en Lituania), en el Fontainebleu Summer Music Festival en Fontainebleu, Francia entre otros. Aisha es graduada del Royal College of Music en Londres donde fue galardonada con la beca completa Soirée d’Or perteneciente a la realeza británica.

Recibió la beca completa en el Guildhall School of Music and Drama. Dentro de los premios recibidos se encuentran el Henry Wood Trust Award en Londres, el Latin Pride National Award en Boston, Massachusetts, seis estatuillas como artista clásico destacado en el extranjero en República Dominicana cinco en Premios soberano y un Casandra entre otros premios más.

Actualmente es junto al Maestro Gustavo Dudamel Embajadora de LEALA organización fundada para promover los valores culturales Latinoamericanos y el leguaje del Español en Estados Unidos. También fue investida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo como Profesor Honorario de la Facultad de Artes y preside la fundación "Music for Life" la cual busca llevar la música clásica a aquellos que por situaciones sociales, económicas y de salud no la pueden accesar. La temporada 2019-2020 verá a Aisha debutar en la India invitada por la Fundación Mehli Mehta del afamado director Zubin Mehta, retornará al Carnegie Hall en Nueva York, debutará en Perú y Bolivia y retornará a Japón, Gran Bretaña y España entre otros países. Los violines que Aisha toca son un Antonio Pelizon del siglo XVIII y un Antonius Stradivarius del año 1690 amablemente provistos por Florian Leonhard Fine Violins London. Aisha como Cristiana le dedica todos sus éxitos y conciertos al autor de los mismos el Señor Jesús.


Segunda Función. Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga
Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.

Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga

Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.


Primera Función. Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga
Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.


Amigos de la ópera (proyección en video): La Cenicienta
Gioachino Rossini (1792 - 1868)
Sala de Recitales y Conferencias
Entrada libre


La Cenicienta es un drama jocoso en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas La cenicienta de Charles Perrault. La ópera se estrenó en el Teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817.

Rossini compuso La Cenicienta cuando tenía 25 años de edad, tras el éxito de El barbero de Sevilla un año antes. Se considera que La Cenicienta contiene algunas de sus mejores composiciones para voz sola y conjuntos.


Año Beethoven
Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador

Director: Yuri Sobolev
Solista invitado: Boris Cepeda
Sala de Conciertos
Valor $15

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Ludwig Van Beethoven (1770 – 1827)

Obertura “Las criaturas de Prometeo”, opus 43

Concierto No. 1 en do mayor opus 15, para piano y orquesta

I. Allegro con brio
II. Largo
III. Rondo: allegro
Solista: Boris Cepeda

Intermedio

Sinfonía No. 8 en fa mayor, opus 93

I. Allegro vivace e con brio
II. Allegretto scherzando
III. Tempo di menuetto
IV. Allegro vivace


Boris Cepeda

Pianista y director de orquesta, nació en Quito en 1974. Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años de edad. Desde esa temprana edad ha desarrollado una exitosa trayectoria artística como pianista en algunas de las más prestigiosas salas de concierto en Europa, Asia, Norte, Centro y Sudamérica. Cepeda culminó sus estudios superiores de música con honores en la Universidad de Bellas Artes de Bremen, en la clase del catedrático Kurt Seibert. Ha sido también alumno de grandes maestros como Roberto Bravo, Monique Deshaussees, Christopher Elton, Christoph Zacharias, Hans Leygraf y Boris Berman. En el campo de la dirección orquestal ha sido discípulo de Wolfgang Kluge y Joachim Harder (a su vez discípulo del afamado Hans Swarowsky), docentes de las Universidades de Leipzig y Detmold, respectivamente.

Boris Cepeda ha sido acreedor de diversos premios y becas a lo largo de su carrera artística, como por ejemplo el premio de la Asociación Richard Wagner de Alemania en 1998, el premio de la Sociedad Schubert de Alemania en 2009, y la Orden “Vicente Rocafuerte” al mérito artístico del Parlamento ecuatoriano en 2004. Las grabaciones que ha realizado para producciones discográficas y para la radio alemana documentan su amplio espectro musical. En 1998 fundó junto con su esposa Katja el dúo pianístico "Max Reger" que desde ese entonces ha presentado las más importantes obras del mencionado compositor. Boris Cepeda también se desempeña como pedagogo, habiendo impartido clases maestras en conservatorios y escuelas de música en Alemania, Asia y Sudamérica desde 2000. Desde 2016 es Jefe de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro de Münster, Alemania. Anteriormente fue Jefe Suplente de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro Anhaltino de Dessau, Alemania entre 2009 y 2016.


YURI SOBOLEV (RUSIA)

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky. Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004-2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokofiev, en Pushkino (2008 – 2011); director residente de la Orquesta Sinfónica

Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012). Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú MUSICA VIVA (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013, se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y al Ensamble Infanto-Juvenil de Esmeraldas. En 2016, fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de cuerdas de Maldonado. Estas clases se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de Director Musical Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


Boris Cepeda

Sala de Conciertos
Valor $15

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Frédéric Chopin (1810-1849)

Doce Estudios para piano Op. 10

1. En do mayor
2. En la menor
3. En mi mayor
4. En do sostenido menor
5. En sol bemol mayor
6. En mi bemol menor
7. En do mayor
8. En fa mayor
9. En fa menor
10. En la bemol menor
11. En mi bemol mayor
12. En do menor

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano op. 27, No. 2 en do sostenido menor, “Claro de luna”

I. Adagio sostenuto
II. Allegretto
III. Presto agitato

Isaac Albéniz (1860-1909)
De la Suite Española Op. 47:

Granada
Asturias
Sevilla

Franz Liszt (1811-1886)

Rapsodia Española


Boris Cepeda

borisCepeda.jpg

Pianista y director de orquesta, nació en Quito en 1974. Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años de edad. Desde esa temprana edad ha desarrollado una exitosa trayectoria artística como pianista en algunas de las más prestigiosas salas de concierto en Europa, Asia, Norte, Centro y Sudamérica. Cepeda culminó sus estudios superiores de música con honores en la Universidad de Bellas Artes de Bremen, en la clase del catedrático Kurt Seibert. Ha sido también alumno de grandes maestros como Roberto Bravo, Monique Deshaussees, Christopher Elton, Christoph Zacharias, Hans Leygraf y Boris Berman. En el campo de la dirección orquestal ha sido discípulo de Wolfgang Kluge y Joachim Harder (a su vez discípulo del afamado Hans Swarowsky), docentes de las Universidades de Leipzig y Detmold, respectivamente.

Boris Cepeda ha sido acreedor de diversos premios y becas a lo largo de su carrera artística, como por ejemplo el premio de la Asociación Richard Wagner de Alemania en 1998, el premio de la Sociedad Schubert de Alemania en 2009, y la Orden “Vicente Rocafuerte” al mérito artístico del Parlamento ecuatoriano en 2004. Las grabaciones que ha realizado para producciones discográficas y para la radio alemana documentan su amplio espectro musical. En 1998 fundó junto con su esposa Katja el dúo pianístico "Max Reger" que desde ese entonces ha presentado las más importantes obras del mencionado compositor. Boris Cepeda también se desempeña como pedagogo, habiendo impartido clases maestras en conservatorios y escuelas de música en Alemania, Asia y Sudamérica desde 2000. Desde 2016 es Jefe de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro de Münster, Alemania. Anteriormente fue Jefe Suplente de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro Anhaltino de Dessau, Alemania entre 2009 y 2016.


Concierto UIO.
Director invitado: Sergei Pavlov (EEUU-Bulgaria)

Solista: Cecilia Tapia, soprano. Con la participación de coros invitados
Sala de Conciertos
Valor $10

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Astor Piazzolla
Milonga de la anunciación

The Road to Bethlehem

Intermedio

Martín Palmeri
Misa Tango

Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus dei


Misa Tango

Fue compuesta por el Argentino Martín Palmeri y estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en 1996. Inspirada en el tango tradicional argentino y sobre todo en el nuevo tango propuesto por Piazzolla. El texto está basado en el formato clásico de una misa católica y el formato es para solista, coro y orquesta de tango (cuerdas, piano y bandoneón).


Intérpretes:

Cecilia Tapia, soprano solista
Zelfa Díaz, piano
Tito Cuellas, bandoneón (Argentina)
UIO Ensamble, acompañamiento

Coros invitados:
Coro UDLA
Coro EIFA
Coro Polifónico UTE


Recital de canto y piano

Bernarda Holguín Barrera, soprano y Daniel Brito, piano
Sala de Conciertos
Valor $10

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Manuel de Falla
Siete Canciones Populares Españolas
(Poesía: Anónima, extraída del cancionero popular español)

El Paño Moruno
Seguidilla Murciana
Asturiana
Jota
Nana
Canción
Polo

Joaquín Rodrigo
Cuatro Madrigales Amatorios
(Poemas anónimos procedentes de la antología de Juan Vásquez , Recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y cinco voces , Sevilla, 1560).

¿Con qué la lavaré?
Vos me matasteis
¿De dónde venís amores?
De los Álamos vengo, Madre

Enrique Granados
Tonadillas
(Poesía: Fernando Periquet)

La Maja de Goya
El mirar de la Maja
El Majo Tímido
El tralalá y el punteado
La Maja Dolorosa

Fernando Obradors
Canciones Clásicas Españolas

La mi sola, Laureola (Poesía: Juan Ponce, Siglo XVI)
Corazón porque pasáis (Poesía: Anónimo, Siglo XVII)
Dos cantares populares(Poesía: Fernando Obradors)
Coplas del curro dulce (Poesía: extraída del cancionero popular español)

INTERMEDIO

Heitor Villalobos
Bachiana Brasilera N. 5
Aria (Cantilena)

Astor Piazzolla
Los Pájaros Perdidos
(Poesía: Mario Trejo)

Luis Humberto Salgado
Aldita

Gerardo Guevara
Se va con algo mío
(Poesía: Medardo Ángel Silva)

Daniel Brito
Divertimentos (Obra de Estreno Nacional)
(Poesía: Oswaldo Barrera Valverde)

Pregunta al Árbol
Pregunta al Agua
Pregunta al Viento


Bernarda Holguín Barrera

Catalogada como “Una de las más bellas voces del panorama operístico de Hispanoamérica” (Tertulias Lorquianas - Granada), la soprano ecuatoriana ha logrado conquistar al público gracias a su “muy refinado sentido del arte” (Mtro.Patricio Aizaga). Su sensible interpretación del repertorio académico universal,y sacro “logra capturar la atención de todo tipo de audiencia” (Dr. Kay Payn, Bucknell University). A lo largo de su carrera ha conseguido muchos éxitos gracias a su “pasión por el conocimiento profundo de la música, lo que le ha convertido en una gran artista” (Mtra. Natalia Davkova, Pianista).

Dentro de su trayectoria musical, ha realizado varios conciertos y recitales en escenarios de Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre los principales recitales como solista a nivel internacional destacan: “Sonidos de Hispanoamérica” (Yale Univesity y Bucknell University, USA 2019); “Festival Internacional de Música Sacra” (Quito,2019);“A view from the Lyric Panorama througout the Centuries (Italy in Ohio, USA 2018); Sacred Music at Saint Paul’s Cathedral (Pittsburg, USA 2018); Gala Lírica (Sant Cugat- Barcelona, 2017); “Rosas del Siglo de Oro Español en el Jardín de Federico García Lorca” (Granada,2013), “Música Sacra en Nuestra Señora de Gracia” (España,2013), “Música Lírica de todos los tiempos” (España,2013), entre otros.

Ha sido invitada para dictar una clase maestra a los alumnos de la cátedra de canto en Bucknell University, (USA 2019). Además, ha tenido grandes oportunidades formativas,entre ellas fue alumna destacada de la Mtra. Francesca Roig (Barcelona, 2017), Clase Maestra de la Soprano Mirella Freni (Caracas, 2008) y del tenor Juan Diego Flores, (Lima, 2011). Kay Payn (USA 2012-2013). Tuvo además, el honor, de ser la Representante de “El Sistema, en Ecuador", por designación del Mtro. José Antonio Abreu. Es Miembro de Honor del Instituto de Cultura Hispánica de Ambato. Actualmente, desarrolla su carrera vocal como solista, prepara la temporada internacional 2020 y brinda formación académica en “Farfalla Vocal Studio”.


Daniel Brito Acosta

Pianista, compositor y director de orquesta, ganador del Concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. En el 2002 obtuvo una beca completa otorgada por la Universidad de Denver (Colorado Estados Unidos), en el 2007 obtuvo la Licenciatura en Piano (Bachelor´s degree) y en el 2009, se tituló en la Maestría de Composición, ambos títulos otorgados con honores por la Universidad de Denver.

Daniel obtuvo varios premios incluyendo el Solo Honors Competition (Universidad de Denver 2005). Fue compositor en residencia de la Niwot Timberline Symphony Orchestra y ha sido solista con las orquestas más importantes del Ecuador y de Estados Unidos. Ha sido profesor de composición en varias instituciones, entre ellas, la Universidad de los Hemisferios, el Conservatorio Nacional de Música en Quito, la Universidad de Cuenca y el Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi de Loja. Gracias a su talento y conocimiento técnico, ha sido nombrado como Director de la Orquesta Sinfónica de Manabí y Compositor en Residencia de la misma.


Como una Cigarra. Canciones con tinta de mujer
IN TÉMPORE, Ensamble de Cámara
Dirección musical: Leonardo Cárdenas
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $6


Programa


Segundo Luis Moreno
La chulla quiteña (rondeña)

Mercedes Silva Echenique
Carnaval de la vida (pasillo)

Víctor Jara
Te recuerdo Amanda

Homero Manzi - Lucio Demare
Malena (tango)

Benigna Dávalos
Ángel de luz (pasillo)

Astor Piazzolla
Ave María

María Elena Walsh
Como la cigarra

Violeta Parra
Mosaico a lo Violeta

Run run se fue pa´l norte
Rin del angelito
Gracias a la vida

Ulises Estrella - Lidia Noboa de Granda
Homenaje a la Torera (pasillo)

Consuelo Velásquez
Bésame mucho (bolero)

Chabuca Granda
Mosaico a lo Chabuca

El Puente de los suspiros
Fina estampa

Isolina Carrillo - María Teresa Vera
Mosaico cubano (boleros)

Dos gardenias
Veinte años


Como una Cigarra. Canciones con tinta de mujer

Música de varias e importantes compositoras ecuatorianas y latinoamericanas en diversos géneros y estilos, serán parte del recorrido musical ofrecido por IN TÉMPORE, Ensamble de Cámara en dónde se abarcará diferentes épocas y estilos de la creación y acervo de la música popular. Los arreglos han sido elaborados especialmente por Leonardo Cárdenas en una búsqueda de consolidar la sonoridad característica y estética de esta formación instrumental.

Compositoras como Violeta Parra, María Elena Walsh, Consuelo Velásquez, Mercedes Silva Echenique, Benigna Dávalos, Lidia Noboa de Granda, Chabuca Granda, Isolina Carrillo, María Teresa Vera, entre otras, serán nuestras invitadas. También se escuchará, el aporte valioso de compositores como Víctor Jara, Lucio Demare, Astor Piazzolla y Segundo Luis Moreno quienes han dedicado su música y obra a la mujer, como un gran tributo de admiración y respeto.

Run run se fue pa´l Norte, Rin del angelito, Gracias a la vida, Como la cigarra, Bésame mucho, Carnaval de la vida, Ángel de luz, Puente de los suspiros, Fina estampa, Ave María, Malena, Dos gardenias, Veinte años, Homenaje a la Torera, La chulla quiteña, son algunas de estas conocidas piezas que con el tiempo, se han convertido en un activo imaginario musical y banda sonora de nuestras vidas.

Un concierto rico en matices y melodías hermosas que han trascendido en la historia, posicionando la creatividad de estas grandes mujeres, a través de su arte para siempre.


Intérpretes

Leonardo Cárdenas, dirección musical, piano y arreglos
David Salazar, violín (artista invitado)
Amelia Rivadeneira, chelo
Jamil Erazo, flauta
Benito Tayupanda, clarinete


Angélica María Sánchez


Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $ 6


Programa

Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
Sonata para piano No. 28, Op. 101

    I  Allegretto, ma non troppo
    II Vivace alla Marcia
    III Adagio, ma non troppo, con affetto
IV Allegro

Samuel Barber (1910 – 1981)
Excursions, Op. 20

I Un poco allegro
   II Allegretto
   III Allegro molto

Corsino Durán (1911-1975)
Mosaico de obras para piano solo

Siluetas de mi raza
Tristes alegrías
Ñucanchapic yarahui
Chaquiñan

Luis Humberto Salgado (1903 -1977)

Rapsodia ecuatoriana No. 3 para piano solo


Angélica Sánchez

Pianista ecuatoriana, inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música José María Rodríguez, luego obtuvo su licenciatura en piano en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, bajo la dirección de la maestra armenia Susanna Kachatryan y posteriormente viajó a Estados Unidos en donde realizó la maestría en piano Performance en Northwestern State University con el Dr. Francis Yang (Canadá).

Ha recibido clases de varios profesores de renombre como Corey Ham, Jennifer Lym, Gary Barnet, Reena Berger y Slawomir Dobrzanski. Además, ha participado en concursos y festivales a nivel mundial, entre ellos Claudio Arrau en Chile y el 44th Classical Music Festival en Eisenstadt en Austria, en los cuales recibió mención de honor por su destacada interpretación. Continuamente se encuentra presentando recitales de música clásica y académica ecuatoriana en diferentes países como Austria, China, Estados Unidos, Perú, Chile y Argentina.


Dentro de su trayectoria musical, grabó el disco Remembranzas Ecuatorianas en colaboración con el cantante Walter Novillo. Actualmente se encuentra preparando obras para piano solo del compositor Corsino Durán, las cuales serán lanzadas al mercado a mediados de octubre de este año. A más de su labor como solista trabaja como docente e investigadora en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y en el Conservatorio de Música José María Rodríguez.

Ángelica María Sánchez

Taller de tonos pineales

Dirigido a mujeres embarazadas

Expositoras: Nieves León y Jesús García
Sala de Recitales y Conferencias
Entrada libre


El embarazo es un estado sagrado de la mujer, que requiere de un apoyo amoroso para ella y su bebé. Quienes han sido madres saben que el “dar la vida” es un acto de amor y una experiencia casi indescriptible.

Los tonos pineales son sonidos armoniosos muy antiguos, que eran cantados por las madres a sus bebés para que crecieran sanos y sabiendo que tienen un origen divino, espiritual. Estos sonidos crean patrones de luz de alta frecuencia que aportan armonía en quienes los cantan y escuchan.

Fueron creados por el médico e investigador científico estadounidense Dr. Todd Ovokaitys.

Quienes asistan al taller recibirán información y aprenderán a cantar estos sonido.


CONTENIDO DEL TALLER

Introducción a los tonos pineales
¿Qué son los tonos pineales? /Historia
Beneficios terapéuticos
Utilidad para la vida práctica
Quienes los pueden cantar

Receso

Aprendiendo a cantar los tonos pineales
Ubicación de voces
Cantar los tonos pineales
Consejos prácticos al cantar los tonos pineales


Ballet Nacional de Ecuador: Blanca Nieves

Director General: Rubén Guarderas
Coreografía: Jaime Pinto
Diseños: Pepe Rosales y Patricia Zubiría
Sala de Concierto
Valor $10

50% para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Sinopsis

La obra narra las peripecias de la bondadosa Blancanieves, la bruja perversa y los siete enanitos, todos graciosos y cada uno diferente al otro. La niña es protegida por los pequeños habitantes del bosque, pero sufrirá la implacable persecución de la odiosa hechicera.

La madrastra, ahora convertida en bruja entrega una manzana envenenada a Blancanieves, por la envidia que le provocaba el que ella fuera la más hermosa mujer del bosque. El efecto del veneno hechiza a Blancanieves y ella se desmaya, pronto los enanitos se reúnen y lamentan tristemente lo sucedido. Sin embargo, no todo estaría perdido, el príncipe aparece y con un tierno beso de amor despierta a Blancanieves.

Todo termina cuando la bruja es derrotada y los jóvenes: príncipe y princesa Blancanieves, junto a los enanitos viven felices para siempre.


Tejiendo Melodías

Baladas, valses y boleros
Andrea, Salomé y Natacha Cóndor
Dirección musical: Leonardo Cárdenas
Sala de Conciertos
Valor $10

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

José Luis Armenteros / Pablo Herrero
América 
Intérpretes: Andrea, Natacha y Salomé Cóndor

 Álvaro Carrillo Alarcón
La mentira
Intérprete: Andrea Cóndor

 César Portillo de La luz
 Contigo en la distancia
Intérprete: Salomé Cóndor

Manuel Alejandro
Chabuca limeña
Intérpretes: Andrea y Salomé Cóndor

Natalia Lafourcade
 Lo que construimos
Intérprete: Natacha Cóndor

Chabuca Granda
Flor de la canela
Intérpretes: Natacha y Salomé Cóndor

Intermedio

Roberto Cantoral
El triste
Intérpretes: Andrea, Natacha y Salomé Cóndor

 José María Cano
Mujer contra mujer
Intérprete: Salomé Cóndor

Jorge Drexler
Al otro lado del río
Intérprete: Andrea Cóndor

Gloria Estefan/ Emilio Stefan
Con los años que me quedan
Intérprete: Natacha Cóndor

Augusto Polo Campos
Cariño malo
Intérpretes: Andrea y  Natacha Cóndor

 POPURRI BOLEROS

Chucho Navarro
 Sin un amor

José Alfredo Jiménez
Si nos dejan

Oswaldo Farrés
 Quizás, quizás, quizás
Intérpretes: Andrea, Natacha y Salomé Cóndor


DINASTÍA CÓNDOR

Es una agrupación conformada por las talentosas cantantes Andrea, Salomé y Natacha, hijas del reconocido compositor ecuatoriano Segundo Cóndor. Cada una de ellas cuenta con una amplia trayectoria y experiencia profesional en el canto lírico, popular y coral.

Desde 2018, la agrupación ha presentado recitales y conciertos brindando al público un variado repertorio, potente y versátil.


Tejiendo Melodías

Es una propuesta llena de nostalgias y alegrías que reúne entrañables boleros, valses y baladas en versiones nuevas, acompañadas por un marco musical de primera. En esta ocasión la Dinastía Cóndor estará acompañada por Joan Márquez (bajo) y Patricio Vásquez (percusión) bajo la dirección del maestro Leonardo Cárdenas, quien también estará en el piano.


Soda Stereo Sinfónico

Director: Felipe Aizaga
Fecha: 12 de marzo de 2020
Producción independiente
La Casa de la Música no es responsable de la organización de este evento


Soda Stereo Sinfónico es un ensamble conformado por una banda de rock acompañada por 13 músicos de cámara dirigidos por Felipe Aizaga, director de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador.

Este concierto es un homenaje al gran trabajo de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio.