La Casa de la Música presenta el recital Tesoros del Piano a Cuatro Manos, que reúne a las talentosas pianistas Natalia Kovalenko y Andrea Almeida, concertistas y pedagogas de amplia trayectoria. El programa preparado para esta ocasión incluye la interpretación de grandes obras para cuatro manos y a dos pianos de los compositores Wolfgang Amadeus Mozart, Edvard Grieg, Francis Poulenc, y Johannes Brahms.

Sala de Recitales
Adhesión $10


PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sonata Para 2 pianos, D dur, K448

I. Allegro con spirito

II. Andante

III. Allegro molto

Edvard Grieg (1843-1907)

4 Danzas Noruegas para cuatro manos

I. Allegro marcato

II. Allegretto tranquillo e grazioso

III. Allegro moderato alla marcia

IV. Allegro molto

INTERMEDIO

Francis Poulenc (1899-1963)

Sonata para cuatro manos

I. Prelude

II. Rustique

III. Final

Johannes Brahms (1833-1897)

Danzas húngaras

I. Danza húngara No.1

II. Danza húngara No.2

III. Danza húngara No.3

IV. Danza húngara No.4


Natasha Kovalenko

Pianista concertista, educadora y gestora cultural.

Radica en Ecuador más de un cuarto de siglo aportando al país en el desarrollo de educación musical especializada.

Obtuvo su grado de Master en Bellas Artes en el Conservatorio Superior Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, Rusia, en la especialidad de piano. Es fundadora de Mozarte, y actualmente dirige el nuevo Proyecto Educativo: “Escuela de Música Mozedú”.

Ha realizado decenas de recitales y conciertos. Se destaca el estreno en Ecuador del célebre Tercer Concierto para piano y orquesta de Sergei Rachmaninoff junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador.

Es autora de una serie de ocho libros para enseñanza musical “Música Maravillosa”. En el 2020 los tres niveles de la serie “Música Maravillosa” fueron editados por la prestigiosa editorial rusa “Fénix”. Los libros traducidos y editados fueron lanzados al mercado con mucho éxito, a pesar de la pandemia.

Al inicio del 2021 se realizó el trabajo de conversión de “Música Maravillosa” en su formato digital, a través de una plataforma online donde se podrá disfrutar de personajes, canciones y actividades musicales interactivas en la nueva modalidad online.

Ha desarrollado una metodología aplicada a la realidad contemporánea latinoamericana según las tradiciones metodológicas de la escuela pianística rusa, logrando excelentes resultados con los alumnos y profesores.

Actualmente Natalia Kovalenko continúa con una intensa actividad pedagógica y conferencista en el nuevo formato online y gracias a la tecnología, su influencia pedagógica se extiende a países como Argentina, Colombia, México, España, Rusia y Ecuador, entre otros.


ANDREA ALMEIDA

Máster en piano y pedagogía. Tras obtener su bachillerato en piano en el Conservatorio Mozarte con la Maestra Natalia Kovalenko, viaja a Rusia, en donde cursa la licenciatura y la maestría en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo.

Concertista con más de diez años de trayectoria, ha dado conciertos en algunas salas del país. En 2018 fue invitada por la Universidad de las Artes para dar un recital y clases maestras, y se ha presentado en loss escenarios de Casa de la Música, Cámara de Comercio de Quito, Teatro Beethoven del CAQ, Universidades de Quito; salas de Guayaquil, Cuenca, Ambato, y en Rusia en San Petersburgo.

En el 2019 fue invitada a participar en el Festival Ecuador Musical, junto a músicos profesionales como Melisa Mogrovejo (violín) e Iván Fabara, (violonchelo) con el fin de interpretar y estrenar obras de compositores ecuatorianos contemporáneos. Desde el 2019, ha sido invitada cada año a formar parte del I, II, y III Festival Luis Humberto Salgado, para rescatar e interpretar obras del compositor ecuatoriano.

Ha colaborado con otros artistas en formato de música de cámara, acompañamiento a cantantes y otros músicos, y ha participado en distintos proyectos musicales. En agosto del presente año coordinó el “Proyecto Tangos de Altura”, junto a una agrupación de tango formada en la Universidad Central.  

Ha trabajado como docente de piano en la Muzikschule del Colegio Alemán de Quito, en el Conservatorio Mozarte, y actualmente es docente en la Carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador e imparte clases particulares de piano.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL PAÍS DE LOS CUENTOS, una divertida obra con títeres y música para toda la familia.

El País de los Cuentos narra las increíbles aventuras de Cocoliso, que viaja a través de un universo poblado de seres fantásticos como sirenas, piratas, brujas y más que se encuentran ante la terrible amenaza de una mancha gris que absorbe la imaginación y captura a los personajes de los cuentos. Cocoliso será el héroe que irá al rescate de la imaginación para que la alegría retorne. Así descubriremos que los libros guardan los más valiosos tesoros: la sabiduría y el conocimiento.

Sala de Recitales 
Segunda función: 12h30
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL PAÍS DE LOS CUENTOS, una divertida obra con títeres y música para toda la familia.

El País de los Cuentos narra las increíbles aventuras de Cocoliso, que viaja a través de un universo poblado de seres fantásticos como sirenas, piratas, brujas y más que se encuentran ante la terrible amenaza de una mancha gris que absorbe la imaginación y captura a los personajes de los cuentos. Cocoliso será el héroe que irá al rescate de la imaginación para que la alegría retorne. Así descubriremos que los libros guardan los más valiosos tesoros: la sabiduría y el conocimiento.

Sala de Recitales 
Primera función: 11h00
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan HOMENAJE A LISANDRO MEZA Y PASTOR LÓPEZ BAJO LAS VELAS, un concierto con la participación de David Benítez y Carlos Valdivieso junto a una excelente orquesta bajo la dirección de Javier Toro.

El público podrá disfrutar de los mejores éxitos de dos leyendas de la música tropical.

Sala de Conciertos
19h30
Preventa $25

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

Regresa a los escenarios EL MEJOR VENDEDOR DEL MUNDO, con sus nuevas técnicas y con conocimiento actualizado para poder vender en esta era compleja y digital.

Esto no es una conferencia, es un taller práctico presencial con una clase y certificación presencial.

Sala de Conciertos

Ventas: 0999096372

*Evento organizado por Corporación FANAEM.

*La Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento.

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un magnífico concierto de MÚSICA SACRA,  en el que se interpretará Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz. Una conmovedora obra de Joseph Haydn, con la cual el público se transportará a través de las emociones más profundas y universales mientras se exploran los significados de las palabras pronunciadas por Cristo en su agonía final.
El concierto estará bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev y contará con la participación como narrador del tenor Marlon Valverde.
A través de esta interpretación magistral, el público es invitado a contemplar la profundidad de la Pasión de Cristo y a encontrar consuelo en la esperanza de la redención.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Joseph Haydn (1732 - 1809)

Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz

Introducción. Maestoso ed Adagio.

  1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” .
    Sonata I: Largo.

  2. “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.
    Sonata II: Grave e cantabile.

  3. “¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!”.
    Sonata III: Grave.

  4. “¡Dios mío, Dios mío!, ¿Por qué me has abandonado?“.
    Sonata IV: Largo.

  5. “Tengo sed” .
    Sonata V: Adagio.

  6. “Todo está cumplido” .
    Sonata VI: Lento.

  7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
    Sonata VII: Largo.

El Terremoto. Presto e con tutta la forza.


director: YURY SOBOLEV

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky.

Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004- 2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokófiev, en Pushkino (2008 – 2011); Director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012).

Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú Música Viva (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013 se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ensamble InfantoJuvenil de Esmeraldas.

En 2016 fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de Cuerdas de Maldonado, mismas que se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de director musical asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


NARRADOR: MARLON VALVERDE

La Casa de la Música y la Orquesta Ciudad de Quito presentan EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES, una de las obras más famosas del compositor francés Camille Saint-Saëns. Una divertida puesta en escena en la que se entrelazan, la música, el humor y la proyección de coloridas animaciones para asociar a cada instrumento con un animal. Saint-Säens compuso la obra como una parodia para un día de Carnaval, y en ella aparecen leones, gallinas, elefantes, tortugas, cisnes, canguros, burros y varios animales más, con muchos toques de humor.

El concierto estará bajo la dirección del Maestro Luis Alberto Castro y contará con la participación de los solistas invitados Ludovico Troncanetti (piano – Italia) y Alex Alarcón (piano – Ecuador).

¡Te esperamos en un espectáculo único que encantará a toda la familia!

Sala de Conciertos
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Franz Liszt (1811-1886) , obras sobre temas de Giuseppe Verdi

S.433, Miserere du Trovatore

S.435, Don Carlos - Coro festivo y marcha fúnebre

S.432, Paráfrasis sobre Ernani II

S.434, Paráfrasis del Rigoletto

INTERMEDIO

Camille Saint-Saëns (1835 - 1921)

El carnaval de los animales


La Casa de la Música te invita a vivir una noche extraordinaria en DE MUJER A MUJER, un concierto en el que se interpretarán los mejores éxitos de Alejandra Guzmán, Myriam Hernández, Pandora, Flans y más. Con la participación de las magníficas voces de Alexandra Cabanilla (CABA) y Viviana González, bajo la Dirección Musical de Cristian Naranjo Reino, su orquesta y coros.

Sala de Conciertos
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Las mil y una noches

Maldita primavera

Sin él

Noche de copas

Él me mintió

Así fue

Costumbres

La gata bajo la lluvia

INTERMEDIO

Mala Hierba

Cariño Mio

Herida

Sé cómo duele

Yo no te pido la luna

Sola con mi soledad

Popurri


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un magnífico CONCIERTO DEDICADO A LOS 198 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, bajo la batuta de la Maestra Andrea Vela y con la participación especial del Coro Polifónico Vivace, el Coro de la Escuela Politécnica Nacional, el Coro Casa de la Cultura Ecuatoriana y el Coro Camus de la Facultad de Artes de la UCE. El programa incluye obras de Tchaikovsky, Borodín, Sibelius y Auz.

Sala de Conciertos
Valor $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


PROGRAMA

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 - 1893)

Polonesa de Eugene Onegin

Alexander Borodín (1833 - 1887)

Sinfonía N.°2 en si menor

I. Allegro

II. Scherzo

III. Andante

IV. Finale

Obertura de la Ópera El Príncipe Igor

Danzas Polovtsianas de la Ópera El Príncipe Igor

Jean Sibelius (1865 - 1957)

Poema Sinfónico Finlandia Op.27 N°7

Eugenio Auz Sánchez (1958 - )

Ecuador, país del sol


DIRECTORA INVITADA: MAESTRA ANDREA VELA

Es la primera directora de orquesta del Ecuador y es la única directora ecuatoriana que ha estado, de manera permanente, frente a las orquestas profesionales de su país.

Tiene una Maestría en Dirección de Orquestal del Conservatorio de Shanghai, donde se hizo acreedora a la Beca “Estudiante Sobresaliente”, otorgada por la República Popular China; un Artist Diploma en Dirección de Orquesta y Ópera de la Catholic University of America en Washington D.C. y una Licenciatura en Violín de la University of Louisville. 

Realizó sus estudios formales de dirección orquestal con los reconocidos maestros: Zhang Guoyong, Karolos Trikolidis, Simeone Tartaglione, Murry Sidlin, Harold Farberman y Kimcherie Lloyd.

Ha participado en importantes seminarios en Estados Unidos, Israel y Hungría; donde estudió con Karolos Trikolidis, Yoel Levi, Harold Farberman, Gissel Bendor, Kenneth Kiesler, John Farrer, Dirk Brossé, Toshiyuki Shimada y Salvatore Di Vittorio. Andrea Vela, ha impartido talleres de dirección en varias ciudades del Ecuador, Colombia y Estados Unidos.

Ha dirigido orquestas en Tel-Aviv, Haifa, Bulgaria, Kielce, Qingdao, Guanzhou, Minsk, Debrecen, Arkhangelsk, Vigévano, Fondi, Louisville, Washington DC, Norhern Virginia, Ibagué, Bogotá, Rosario, Chile, La Habana, San Salvador, Arequipa, Piura, Lima, Loja, Guayaquil, Quito, Cuenca, Ciudad de México y Bad-Ausse. Ha realizado conciertos en importantes escenarios, como el Kennedy Center Millenium Stage de Washington D.C. y el Palacio de Bellas Artes en México.

En calidad de Directora Titular, Andrea Vela lideró la reestructuración técnico-musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, proceso que llevó a la agrupación al nivel interpretativo que mantiene en la actualidad. Por el lapso de 7 años, fue Directora Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja, período considerado como el más sobresaliente desde su creación.  El estreno permanente de repertorio nacional y universal y la presentación de proyectos artísticos enfocados en la creación de públicos, formación de niños y crecimiento técnico e interpretativo de la orquesta; convirtieron a esta agrupación en uno de los referentes sinfónicos más significativos del Ecuador.

El trabajo de Andrea Vela se ha concentrado en impulsar y difundir el talento de solistas, directores y compositores ecuatorianos, a través de importantes iniciativas artísticas como Jóvenes Solistas Ecuatorianos, Música Sacra Ecuatoriana y el Seminario de Dirección Orquestal Andrea Vela, un proyecto pedagógico pionero en el Ecuador.

Distinciones como: Mujer Símbolo por la Logia Masónica Voltaire, Mujer del Año 2018 y la Presea Matilde Hidalgo de Procel, destacan su labor artística.

Desde muy joven, se dedicó a la docencia. Fue maestra en el Conservatorio Franz Liszt, en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi de Loja y trabajó como profesora asistente en la Catholic University of America. Actualmente, se desempeña como docente de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y como directora titular de la Orquesta Experimental de la UCE.

Su técnica versátil, precisa y carismática, le ha llevado a conquistar un sinnúmero de orquestas y escenarios alrededor del mundo.

COROS INVITADOS:

Coro Polifónico Vivace

Coro Camus

Coro Escuela Politécnica Nacional

Coro Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana

La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan CANTOS DE MUJER, un recital único para conmemorar el mes de la mujer. Bajo la Dirección Musical de la Maestra Natalia Luzuriaga y la participación de las maravillosas voces del Coro Femenino de la Fundación Cultural Armonía y la talentosa pianista Paulina Alemán. El programa incluye música del mundo, música ecuatoriana y fragmentos de ópera.

Sala de Recitales 
Adhesión $10


PROGRAMA

Leonardo Gómez Jattin

Canto de lavanderas (tradicional venezolano)

Hotaru Koi (tradicional japonés)

Arreglo: Roh Ogura

Veljo Tormis (1930 - 2017)

Estudios Modales

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

Fragmentos de la Ópera Suor Angélica

Natalia Luzuriaga (1983 - )

Muyushina

Rubén Carámbula

Ululú Bambó (tradicional afro-uruguayo)

Thula Sizwe (tradicional sudafricano)

Alex Alvear (1962 - )

Amor peregrino

Arreglo: Natalia Luzuriaga

Amapolita (tradicional de Chimborazo)


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan HOMENAJE A LA MUJER, un concierto que conmemora la fuerza, la creatividad y la belleza que las mujeres aportan al mundo. Bajo la Dirección Musical del Maestro Yury Sobolev y con la participación especial de la talentosa solista Andrea Cóndor (voz). El programa preparado para esta ocasión incluye El Amor Brujo de Manuel de Falla y Scheherazade Op. 35 de Nikolái Rimsky-Korsakov.

Sala de Conciertos
Valor $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Manuel de Falla (1876 - 1946)

El amor brujo

I. Introducción y escena

II. En la cueva (La noche)

III. Canción del amor dolido

IV. El aparecido

V. Danza del terror

VI. El círculo mágico

VII. A Medianoche. Los sortilegios

VIII. Danza ritual del fuego

IX. Escena

X. Canción del fuego fatuo

XI. Pantomima

XII. Danza del juego del amor

XIII. Final: Las campanas del amanecer

Solista: Andrea Cóndor (voz)

INTERMEDIO

Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)

Scheherazade Op.35

I. El mar y la nave de Simbad

II. La historia del príncipe Kalendar

III. El joven príncipe y la joven princesa

IV. Festival en Bagdad - El mar - Naufragio - Final


DIRECTOR: YURY SOBOLEV

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky.

Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004- 2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokófiev, en Pushkino (2008 – 2011); Director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012).

Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú Música Viva (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013 se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ensamble Infanto Juvenil de Esmeraldas.

En 2016 fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de Cuerdas de Maldonado, mismas que se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de director musical asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


SOLISTA: ANDREA CÓNDOR

Mezzosoprano quiteña. Licenciada en Pedagogía Musical. Se ha destacado en roles de ópera, musicales y zarzuelas como: Rita (Rita), Carmen (Carmen), Eunice (Eunice), Zita (Gianni Schicchi), Zia Principessa (Suor Angelica), Dorabella (Cosífan tutte), Siebel (Faust), Lucy/Lolette (La Rondine), Renata (Cruzar la Cara de la Luna), Madame Thenardier y Fantine (Musical Los Miserables), Madame Thenardier y Fantine (Musical Los Miserables) y Luisa Fernanda (Zarzuela Luisa Fernanda).

Ha sido solista en obras sinfónico corales y oratorios como: Stabat Mater Rossini, Stabat Mater Vivaldi, Réquiem de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, Stabat Mater Pergolesi, Gloria de Vivaldi, Misa Tango de Palmeri, Víctor Hugo el Visionario, Canto de los Pueblos de Wilson Haro, Réquiem de Marcelo Beltrán, entre otros; junto a todas las orquestas sinfónicas del país.

En 2013 fue invitada a participar en Canta en Italia organizado por la Universidad de Wichita USA. Actualmente, es solista de la escuela lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, integrante de Frecuencia Fundamental y del coro Diapasón. Docente de la escuela de música del Colegio Alemán y directora del Laboratorio Escénico Musical Infanto Juvenil “El Libertorio”.

Su versatilidad vocal le ha permitido incursionar en el ámbito popular. En 2019 lanzó su primer material discográfico titulado La Espera; abarcando precisamente géneros populares latinoamericanos.


La Casa de la Música presenta LATIDO DE MUJER, un recital intimo e inolvidable en el que se interpretarán los mejores éxitos de Rocío Dúrcal, Ana Gabriel y Natalia Jiménez en la talentosa voz de Fernanda Delgado, acompañada de un destacado ensamble musical.

Sala de Recitales 
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Éxitos de Ana Gabriel

José Augusto (1953 - ) y Paulo Sérgio Valle (1940 - )

Evidencias

Ana Gabriel (1955 - )

Ay amor

No entiendo

Éxitos Rocío Dúrcal

Juan Gabriel (1950 - 2016)

Amor Eterno

Me nace del corazón

Marco Antonio Solís (1959 - )

Ya te olvidé

Rocío Dúrcal (1944 - 2006)

Te dedico esta canción

INTERMEDIO

Éxitos Natalia Jiménez

Armando Ávila (1974 - )

Algo más

Me muero

Pablo Domínguez (1981 - )

Sueños Rotos

Ángel Reyero (1980 - ) y Pablo Domínguez (1981 - )

El sol no regresa

Armando Ávila (1974 - )

Recuérdame

Natalia Jiménez (1981 - ) y Claudia Brant (1968 - )

Quédate con ella


SOLISTA: FERNANDA DELGADO (VOZ)

Violinista ecuatoriana, inicia sus estudios de violín a los 15 años  en el Conservatorio Nacional de Música obteniendo el título de Técnico Musical y Licenciada en pedagogía musical en la Universidad Técnica de Manabí. Ha realizado giras internacionales por Alemania y Francia junto a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, presentando conciertos en diferentes ciudades como Hannover, Bremen, Potsdam. También, ha representado al país en varios de los más importantes escenarios del mundo como la Sala de la UNESCO en París, Hall  Filarmónica de Berlín, Teatro Teresa Carreño en Caracas.

Con la Orquesta de Juventudes Andinas realizó conciertos en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, auspiciada por la Corporación Andina de Fomento.

En 2013 representa a Ecuador en Qatar, presentando conciertos en la ciudad de Doha, en el Teatro Nacional de Qatar, con la Camerata Amadeus por  invitación del Emir de Qatar. En 2015 participa en el Festival Anual de Música Mexicana realizado en Jalisco-Guadalajara.

Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional  del Ecuador desde 2005 con la cual también ha realizado giras por Colombia, Costa Rica, Venezuela, y República Dominicana. Además, ha incursionado en el canto de manera autodidacta.

Ensamble Musical:

Anabel Andino (piano)

Isabel Delgado (violonchelo)

Anghelo Mateo Panchi Terán (contrabajo)

Fidel Vargas (batería)

Carlos Pastáz (trompeta)


La Casa de la Música presenta MISQUILLA FLAMENCA, un concierto donde la complicidad entre las guitarras, los vientos andinos, el baile y el cante flamenco se unen en perfecta armonía. Bajo la dirección

Dirección Musical: Efraín Jaque
Dirección artística: Karla Torres

Sala de Conciertos
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


PROGRAMA

Alegrías
Nana de Sevilla

El paño moruno

Zambra

Tientos - tangos

INTERMEDIO

Bailando con mi locura

Anda jaleo

Fuego

Danza ritual del fuego

Martinete - Seguirilla- Quiteñitas

Cuplé por bulerías - Sevillanas

Saludo

Fin de fiesta


 Elenco

Dirección Musical: Efraín Jaque
Dirección artística: Karla Torres

Formato A4

Guitarra Flamenca: Santiago Cárdenas

Cante: Alexis Botella

Palmas: Camila Valdiviezo, Francheska Borja y Javier Domínguez

Vientos Andinos: Alexis Zapata

Cuerpo de Baile: Flamenco Karla Torres


La Casa de la Música y la Compañía Lírica Nacional del Ecuador presentan GALA LÍRICA DEL AMOR, un maravilloso encuentro con el canto lírico y universal, en el que  se interpretarán las más hermosas arias y dúos de zarzuela, además de una recopilación de selectas canciones españolas.

Dirección General: Marlon Valverde
Solistas: Ruth Díaz (soprano), Sandra Túqueres (mezzosoprano), Nathaly Dávila (mezzosoprano), Marlon Valverde (tenor) y David Peña (bajo barítono)
Pianistas: Esteban Gavilanes e Ian Valverde

Sala de Conciertos Intermedia
Valor $10


Programa

Tomás Bretón (1850-1923)

Preludio de la zarzuela: La verbena de la Paloma

Pianista: Zelfa Días

Ruperto Chapí (1851 – 1909)

Aria de la zarzuela las hijas de Zebedeo: Al pensar en el dueño de mis amores

Solista: Sandra Túqueres (mezzosoprano)

Pablo Sorozábal (1897 - 1988)

Aria de la zarzuela la tabernera del puerto: Despierta negro

Solista: David Peña (bajo barítono)

José Serrano (1873 - 1941)

Aria de la zarzuela el carro del sol: Canción veneciana

Solista: Ruth Díaz (soprano)

Pablo Luna (1879 – 1942)

Aria de la zarzuela la pícara molinera: Paxarín, tú que vuelas

Solista: Marlon Valverde (tenor)

José Serrano ( 1873 - 1941 )

Aria de la zarzuela la alegría del batallón: Canción de la gitana

Solista: Nathaly Dávila (mezzosoprano)

Federico Moreno Torroba (1891 – 1982 )

Dúo de la zarzuela Vidal y Luisa Fernanda: En mi tierra extremeña

Solistas: David Peña (barítono) y Ruth Díaz (soprano)

Federico Moreno Torroba ( 1891 – 1982 )

Dúo de la zarzuela Javier y Carolina: Caballero del alto plumero

Solistas: Marlon Valverde y Nathaly Dávila

Asenjo Barbieri ( 1823– 1894)

Dúo de la zarzuela El barberillo de Lavapiés: Paloma y la Marquesita - dúo de las majas

Solistas: Ruth Días y Sandra Túqueres

Federico Moreno Torroba ( 1891 – 1982 )

Coro de la zarzuela Luisa Fernanda: Mazurca de las sombrillas

INTERMEDIO

Isaac Albéniz (1860-1909)

Asturias

Pianista: Ian Abel Valverde

José Padilla (1889-1960)

La violetera

Ruth Díaz (soprano)

José Padilla (1889-1960)

El relicario

Sandra Túqueres (mezzosoprano)

Genaro Monreal Lacosta (1894-1974)

Campanera

Nathaly Dávila (mezzosoprano)

Joaquín Rodrigo (1901-1999)

En aranjuez con tu amor

David Peña (bajo barítono)

Agustín Lara (1897-1970)

Granada

Marlon Valverde (tenor)

Genaro Monreal Lacosta (1894-1974)

Ni se compra ni se vende

Clavelitos

Leo Caerts (1931 - ) y Leo Rozenstraten (1935-2004)

Y viva España


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el FESTIVAL ÁLVARO MANZANO, un concierto bajo la dirección del maestro Yury Sobolev y con la participación especial como solista de Valeria Pinoargote (soprano).

Este concierto se lo realiza en homenaje al reconocido director de orquesta ecuatoriano Maestro Álvaro Manzano quien en vida fue un referente en el ámbito musical y cultural. Manzano realizó un arduo trabajo y entrega durante 25 años como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y fue un luchador incansable en busca de la excelencia.

Sala de Conciertos 
19h30
Valor $10


PROGRAMA

Richard Georg Strauss (1864 - 1949)

Metamorfosis     

Richard Georg Strauss (1864 - 1949)

Cuatro últimas canciones

I. Frühling

  II. September

III. Beim Schlafengehen

IV. Im Abendrot 

Solista: Valeria Pinoargote

Álvaro Manzano (1955 - 2022)

Sakura

Variaciones sobre un tema japonés

Richard Georg Strauss (1864 - 1949)

Muerte y transfiguración Op. 24


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el RECITAL DE CÁMARA  ÁLVARO MANZANO, en homenaje al reconocido director de orquesta ecuatoriano Maestro Álvaro Manzano quien en vida fue un referente en el ámbito musical y cultural. Manzano realizó un arduo trabajo y entrega durante 25 años como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y fue un luchador incansable en busca de la excelencia.

Sala de Recitales 
19h30

Adhesión $10


PROGRAMA

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)

Concierto para cuatro violines en si menor Op. 3 N.º10 RV 580

Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)

Concierto para cuatro violines en sol mayor N.º1

Concierto para cuatro violines en re mayor N.º2

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Cuarteto de cuerda N.º1

Edward William Elgar (1857 – 1934)

Salut d'Amour

Charles Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)

Danza macabra


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan MARQUÉS BAJO LAS VELAS, una maravillosa experiencia musical con los mejores éxitos del destacado artista ecuatoriano. Un magnífica puesta en escena con  más de mil velas en escena.

Sala de Conciertos
19h00

Valor $30
Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.

La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan al Ensamble de Guitarras de Quito en un maravilloso recital denominado DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN. En esta ocasión se interpretarán obras inéditas de compositores ecuatorianos que han inspirado su trabajo en la guitarra ecuatoriana.

Sala de Recitales
19h00
Adhesión $8


Programa

Alfredo Altamirano (1975 - )

Estudios 1 y 2

Jhonny Pilco  (1987 - )

Lluvia (verdín)

Naldo Campos ( 1949 - )

Tendrás que recordarme (pasillo)

Arreglo: Efraín Jaque

Marcelo Ruano (1961 - )

Tríptico

Diana Viteri (1961 - )

Kong

Disminuido

Azur

Esteban Rivera (1986 - )

Comandante Fausto Basantes

Alfredo Altamirano ( 1975 - )

Rebelde siempre fui ( capishca)

De Belva Mariano ( 1989 - ) / Jhonny Pilco (1987 - )

Páginas en blanco

Giovanny Mera  (1964 - )

Del río a la marimba


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un extraordinario concierto en el que se interpretará la Sinfonía Manfred Op. 58 de Piotr Ilich Tchaikovski y el Concierto Nº 2 para Clarinete de Carl Maria von Weber, bajo la dirección del reconocido maestro suizo Emmanuel Siffert y con la participación como solista de Danny Gallegos (clarinete).

Sala de Conciertos 
19h30

* Entrada libre hasta llenar aforo.

* Los tickets serán entregados en la boletería de la Casa de la Música el día del evento desde las 18:00


Programa

Carl Maria von Weber (1786-1826)

Concierto N.° 2 para clarinete en Mi bemol mayor Op.74

I. Allegro

II. Romanza. Allegretto com moto

III. Alla Polacca

Solista: Danny Gallegos

Intermedio

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)

Sinfonía Manfred  Op.58    

I. Lento lugubre

II. Vivace con spirito

III. Pastorale. Andante con moto

IV. Allegro con fuoco          


      Director invitado: EMMANUEL SIFFERT       

El director suizo Emmanuel Siffert actualmente se desempeña como director titular de la Orquesta de Cámara de Chile (única orquesta oficial del Ministerio de Cultura).

Colabora regularmente con las máximas instituciones culturales de Argentina; como el Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Universidad Católica Buenos y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en México, la Orquesta Sinfónica de San Juan en Argentina, la Orquesta de Cámara de Europa en Londres, la Orquesta de Cámara Suiza, la Orquesta Sinfónica Aosta en Italia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador.

Fue director principal invitado de la Wales Concert Orchestra y ha sido director invitado con un gran número de orquestas como la Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, Welsh National Opera, London Mozart Players, Rundfunksinfonieorchester Saarbrücken, Bucharest Philharmonic "George Enescu", Filarmónica de la Ciudad de México, Johannesburg Philharmonic, Armenien Philharmonic, Plzen Operahouse Orchestra, Filarmónica de Gran Canaria, Slowenische Philharmonie, Volgograd Philharmonic, Wiener Mozartorchester, Symphonieorchester St.-Gallen, Lutoslawski Philharmonie Wroclaw, Orchestra della Svizzera Italiana en Lugano, Berner Symphonieorchester, Rubinstein Philharmony de Lodz, Mozarteumorchester Salzburg, Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz, Bulgarian Symphony, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de Michoacán y Sinfónica de Xalapa en México, Cairo Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Chile, Izmir State Symphony Orchestra (Turquía), Filarmónica de Montevideo, entre otras.

Su discografía es muy amplia y ha realizado grabaciones con la Royal Philharmonic Orchestra, Bulgarian Symphony Orchestra, Volgograd Philharmonic Orchestra, Swiss Chamber Orchestra y Aosta Symphony Orchestra.  Así mismo, cuenta con grabaciones para la radio con la Rundfunk Sinfonieorchester Saarbrücken, Orchestra della Svizzera Italiana en Lugano y la Swiss Chamber Orchestra.             


SOLISTA : DANNY GALLEGOS

Se inició en el estudio de clarinete con su padre; el maestro Sixto Gallegos, en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador. Ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y recibió clases con el profesor Johan Verhelst. Estudió en el Conservatorio Simón Bolívar (Venezuela) con el maestro Valdemar Rodríguez.

Con la OSJE se presentó en: Bad Nauheim, Münster, Stuttgart, Bremen y Potsdam. También lo hizo en el Teatro de la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Sede de la UNESCO en París y en la Expo Mundo 2000. Recibió clases magistrales de clarinete con los maestros: Luis Rossi, Antony Pay, Eddy Vanoosthuyse, Einar Jóhannesson, entre otros.

Ha participado en calidad de músico invitado con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Integró la Banda Marcial Caracas y fue profesor de “El Sistema” (Venezuela). Fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Iberoamericana y la Orquesta de Juventudes de los Países Andinos; realizando giras por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Ha participado como solista junto a todas las Orquestas Sinfónicas del país.

Ha estrenado obras del repertorio para clarinete a nivel nacional e internacional.

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de canto y piano con la destacada cantante Nancy Yánez y el pianista Daniel Brito. En esta ocasión, también participará como invitada especial la violinista Gabriela Cobo.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30/ Valor $10

*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h30.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Der Zauberer, K 472

Robert Schumann (1810 – 1856)

Seit ich ihn gesehen, del Ciclo Frauenliebe und Leben Op. 42

Franz Schubert (1797 – 1828)

Gretchen am Spinnrade, Op2. D118

Johannes Brahms (1833 – 1897)

Von ewiger Liebe, Op. 43 N.º 1

Carl Bohm (1844 – 1920)

Still wie die nacht, Op. 326

Artista invitada: Gabriela Cobo, violín

Alberto Moreno (1997 -)

Sola, del melodrama La Flor de Pichaví

Marcelo Beltrán

Danse de Anitra (estreno absoluto)

Constantino Mendoza (1898 - 1985) / Arr. Daniel Brito

Aromando

Rosales Mustios

Intérprete: Daniel Brito

INTERMEDIO

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Porgi amor, de la ópera Las bodas de Fígaro

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

In quelle trine Morbide, de la ópera Manon Lescaut

Arrigo Boito (1842 – 1918)

L'altra notte in fondo al mare, de la ópera Mefistófeles

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

Con onor muore, de la ópera Madama Butterfly