La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts (UMASS) presentan un maravilloso RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA en el marco del Festival Juntos en la Mitad del Mundo; con la participación de destacados ensambles de música de cámara conformados por los profesores de la UMASS junto a músicos ecuatorianos de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. En esta ocasión se contará con la participación especial de la Big Band de la Universidad Central del Ecuador junto a Felipe Salles en el saxofón.

Gracias al gentil apoyo de la Fundación Teatro Nacional Sucre y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 

Programa

Nicolas Tscherepnine

Seis piezas para cuarteto de cornos

 Benigna Davalos y José M. Sáenz / Arreglo. Luis Alberto Castro
Ángel de Luz

 Intérpretes: Ensamble de cornos - conjunto

 Joshua Missal
Rondo Caprice

Intérpretes: Ensamble de flautas UMass

 Amanda Harberg

This!

 Leonardo Cárdenas Palacios

Bomba

 Intérpretes: Ensamble de Flautas Conjunto

 Daniel Lochrie
Excerpt Mania

 Yumbo / Benito Tayupanda
Baile de los morenos –

 Intérpretes:  Ensamble de clarinetes Banda Sinfónica Metropolitana de Quito

 Steve Reich
Music for Pieces of Wood

 Intérpretes:   Ensamble de percusión UMass

 Fidel Zaldumbide
Trinomio

 Intérpretes: Ensamble de percusión - conjunto

 Intermedio

 Alan Baylock
El Abrazo

 Wayne Shorter - Arr. Mike Tomaro
Footprints

 Oscar Pettiford - Arr. Mark Taylor
Blues in the Closet

 José Basso y Floreal Ruiz - Arr. Gilberto Rivero
Por la vuelta

 John Coltrane - Arr. Felipe Salles
Naima

 Intérpretes: Big Band Universidad Central del Ecuador
Solista, Felipe Salles (UMass)


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, teatro musical para la primera infancia.  Obra inspirada en música afro ecuatoriana con marimba en escena y evocando la musicalidad del agua, el río y el mar, así como también el ciclo vital y los estados del agua.

Una experiencia sensorial dedicada a niños de 0 a 5 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música, sonidos y emociones.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30

Butaca niños $5
Butaca adultos $10
*Niños de brazos de 0 a 2 años no pagan.

*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, teatro musical para la primera infancia.  Obra inspirada en música afro ecuatoriana con marimba en escena y evocando la musicalidad del agua, el río y el mar, así como también el ciclo vital y los estados del agua.

Una experiencia sensorial dedicada a niños de 0 a 5 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música, sonidos y emociones.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00

Butaca niños $5
Butaca adultos $10

*Niños de brazos de 0 a 2 años no pagan.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Danzando con Europa, un magnífico concierto que conmemora el Día de Europa y que contará con la extraordinaria participación como solista de Edicson Ruiz, virtuoso contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín y uno de lo más grandes exponentes de su instrumento a nivel mundial. El concierto estará bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro.

Sala de Conciertos
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Franz von Suppé (1819-1895)
Obertura Pique Dame
País: Croacia

Frédéric Chopin (1810-1849)
Polonesa en La Mayor, Op. 40, No°1
Arreglista: Theodore Tobani
País: Polonia

Jean Sibelius (1865-1957)
Pan & Echo
País: Finlandia

Antonín Dvorák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, N°2
País: República Checa

Franz Liszt (1811-1886)
Liebestraum, S.541 No°3
País: Hungría

Claude Debussy (1862-1918)
Danse (Tarantelle Styrienne)
Orquestación: Maurice Ravel
País: Francia

Concierto para contrabajo y orquesta - Efraín Oscher
I.- Allegro, Guarachoso ma non Troppo

II.- Andante Meláncolico

III.- Cadenza, Guaguancó

IV.- Presto Joropeado

Solista: Maestro Edicson Ruiz

Gioachino Rossini (1792-1868)
La Boutique Fantasque: Tarantella
Versión: Ottorino Respigi
País: Italia

Manuel de Falla (1876-1946)
Danza Ritual del Fuego 
País: España

Johann Strauss (1825-1899)
Frühlingsstimmen, Op. 410
País: Austria

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Himno de la Unión Europea
Arreglo: Herbert von Karajan
Solista invitada: María Isabel Albuja
País: Alemania


Edicson Ruiz

Contrabajista. Formó parte de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, por la que decidió dedicar sus estudios al contrabajo. Con tan solo quince años de edad, fue ganador del Concurso Internacional de Contrabajistas de Indianápolis, y en 2001 fue el becario más joven de la Academia Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Allí realizó su formación instrumental bajo la guía del maestro Klaus Stoll, y antes de concluir estos estudios fue nombrado miembro estable de esta prestigiosa orquesta. En el año 2002 fue además condecorado con la "Orden José Felix Ribas".

Es uno de los más grandes exponentes del contrabajo y ha realizado magníficos conciertos como solista o acompañado por orquestas de renombre en los cinco continentes: tanto en los exclusivos festivales internacionales de Salzburgo, Lucerna, Edinburgo, el Festival Chopin de Varsovia, el Festival Gubelkian de Lisboa, como en famosas salas como el Lincoln Center de New York y centros musicales en Berlín, Tokio, Madrid, Odessa, Zurich, y Johannisburgo. 

Le han sido dedicadas obras de compositores contemporáneos famosos como Heinz Holliger, Paul Desenne, Efrain Oscher, Luciano Maria Serra, Arturo Pantaleón, M. Ockert, Luis Antunes Pena, Dai Fujikura, Rudolf Kelterborn y Roland Moser, las cuales ha ejecutado magistralmente en absoluta primicia. Además, ha sido partner de música de cámara de grandes músicos de renombre internacional como Chirstian Tetzlaff, Gustavo Dudamel, Gidon Kremer, Yuri Bashmet, Lars Vogt, y más.

Su gran fascinación es el interesante repertorio del siglo XVIII al que se dedica apasionadamente. Tanto las recientes grabaciones discográficas realizadas para el sello "Phil.Harmonie" como las innumerables producciones internacionales de televisión, dan testimonio de sus habilidades excepcionales como solista. 

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Recital de Cámara OSNE con la participación de los contrabajistas Pablo Solís, Efrén Vivar, Gabriel Rodríguez, Cristóbal Herrera;  los contrabajistas invitados Mateo Panchi, Juan Diego Rosales,  Paul Velasco y el pianista Juan Pacheco.

El programa incluye obras de Mata, Pergolesi, Bottesini, Ravel, Piazzolla, entre otros.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*Evento de recaudación de fondos.

NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


PROGRAMA

Rodrigo Mata (1985)

Sones de la Tierra para contrabajo solo 

  1. Istmo de Tehuantepec

Gabriel Rodríguez, contrabajo

 

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)

Aria de “Nina”

Cristóbal Herrera, contrabajo
Juan Pacheco, piano

Giovanni Bottesini (1821-1889)

Elegía No. 2

Efrén Vivar, contrabajo

Juan Pacheco, piano

Maricel Méndez (1985)  

Nocturna para contrabajo solo     

Pablo Solís, contrabajo.

 

Manuel María Espín (1894-1951)

Viva la Comadre aire típico para dos contrabajos

Arreglo: Mateo Panchi

Mateo Panchi y Pablo Solís, contrabajos

 

INTERMEDIO

Ensambles de contrabajos

 

Simón García (1977)
Mali-maliste     

Simón García (1977)
AC-133  

 

Maurice Ravel (1875-1937)
Pavane pour une infante defunte     

Arreglo: M. Bunya

Ástor Piazzolla (1921-1992)

Fuga y misterio de María de Buenos Aires

Arreglo: Efrén Vivar

Pablo Solís, Gabriel Rodríguez, Efrén Vivar y Mateo Panchi, contrabajo

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)

O trenzinho do caipira

Arreglo: Neto Bellotto

Mateo Panchi (2003)

San Juanito Carmesí para quinteto de contrabajos

Pablo Solís, Gabriel Rodríguez, Efrén Vivar, Cristóbal Herrera y Mateo Panchi, contrabajos

La Casa de la Música, la Embajada de Alemania y la Unión Europea en Ecuador como parte de su compromiso de responsabilidad social y contribución al desarrollo musical del Ecuador, invitan a instrumentistas de contrabajo de todo el país a participar en la MASTER CLASS que ofrecerá el Maestro Edicson Ruiz, integrante de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en el marco de su presentación en concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

*Todos los interesados en participar de esta actividad, deben enviar hasta el día jueves 02 de mayo de 2024, un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec manifestando su intención de participar en el evento.

Sala de Conciertos
Valor $20 (incluye certificado de participación y una entrada para asistir al concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador el día sábado 11 de Mayo de 2024, en el que el Maestro Ruiz participará como solista invitado). 
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

  • Todos los interesados en participar de esta actividad, deben enviar hasta el día jueves, 2 de mayo de 2024 un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec

  • Se podrá asistir como alumno activo y como alumno oyente. En el caso de los alumnos que deseen participar como estudiantes activos, los mismos deberán agregar en el correo de solicitud de inscripción un enlace de video en YouTube, interpretando una pieza cuya duración tenga un límite no mayor a 10 minutos de duración. La dirección musical de la Casa de la Música realizará la respectiva revisión del material y notificará a los estudiantes seleccionados para confirmar su participación como alumnos activos.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta JUGUETES DE ULRIKE, una entretenida obra con títeres, música y narración para toda la familia.

Juguetes de Ulrike narra la historia de Berthe, que junto a sus juguetes nos adentra en la maravillosa aventura de Juan: un niño que tras la muerte terrenal de su padre inicia una larga travesía para recorrer y conocer el mundo.
Esta fantástica obra nos enseña los valores propios del ser humano; como el compañerismo, la generosidad, la amistad, el amor incondicional y el desprendimiento.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta JUGUETES DE ULRIKE, una entretenida obra con títeres y narración para toda la familia.

Juguetes de Ulrike narra la historia de Berthe, que junto a sus juguetes nos adentra en la maravillosa aventura de Juan: un niño que tras la muerte terrenal de su padre inicia una larga travesía para recorrer y conocer el mundo.
Esta fantástica obra nos enseña los valores propios del ser humano; como el compañerismo, la generosidad, la amistad, el amor incondicional y el desprendimiento.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan WE WILL ROCK YOU, una noche de rock sinfónico sin igual.  El show contará con la participación de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, el Coro Mixto Ciudad de Quito y  el Coro Juvenil bajo la dirección musical del Maestro Edison Gualotuña. Una magnífica puesta en escena con más de noventa músicos que recorrerá los grandes clásicos del rock and roll, presentándolos en un formato sinfónico-coral.

El público disfrutará de inolvidables piezas que marcaron la historia de la música como Billie Jean de Michael Jackson, I Want to Break Free de Queen, The Call of Ktulu de Metallica y más.

Sala de Conciertos   
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Scorpions
Scorpions Medley
Arreglo: Luis Cardoso

Queen
Don’t Stop Me Now
Arreglo: Camila Z. Flores

Michael Jackson
Billie Jean
Arreglo: Michael Brown

Queen
I Want to Break Free
Arreglo: Jeff Moore

John Bonham
Tributo a John Bonham
Arreglo: John Deacon

Supertramp
Fool’s Overture
Arreglo: Steven Walker

Queen
Crazy Little Thing Called Love
Arreglo: Marcelo Beltrán

Metallica
The Call of Ktulu
Arreglo: Patricio Villamar

Queen
We Will Rock You
Arreglo: Geovanny Mera

Queen
Bohemian Rhapsody
Arreglo: Tadashi Maeda

La Casa de la Música presenta un maravilloso Recital de violín y piano, en el que los destacados músicos Alejandro Jiménez (violín) y Alex Alarcón (piano) interpretarán obras de destacados compositores ecuatorianos y europeos como  Sixto María Durán,  Luis Humberto Salgado, Serguéi Prokófiev y Maurice Ravel.

¡No te pierdas de esta magnífica velada!

Sala de Recitales
Adhesión $10


Programa

Sixto María Durán (1875-1947)
Leyenda Incásica

Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Sonata Nº2

Maurice Ravel (1875-1937)
Tzigane

Luis Humberto Salgado (1903-1977)

Sonata para violín y piano


Alejandro JIMÉNEZ

Obtuvo su Diploma de Estudios Musicales en violín y música de cámara en el conservatorio departamental de Evreux-Francia, en las cátedras de Gilles Lefevre y François Daudet.

Ha participado en diferentes festivales y cursos entre los que se destacan el festival « Les Promenades musicales de la Louvesc » en Ardèche (Francia), festival en Morvan con el violinista Regis Pasquier (Francia), festival “Valdres Music Festival” en Fagernes con el violinista Detlef Hahn (Noruega), festival de la voz en Quentin (Francia) y el festival de « Musicalta » en Roufach- Alsace. Ha sido parte de diferentes orquertas en Francia entre las que se destacan la Orchestre du Centre Philharmonique, Orquesta de la cité universitaire de París y la Orquesta moderna en París.

En Francia realizó varios conciertos de música académica ecuatoriana con los maestros Gilles Lefevre, Gwendeline Lumaret, Jean-Philippe Bardon, Antoine Roche y María José Medina; donde estrenó el cuarteto en la bemol de Luis Humberto Salgado así como obras de Sixto María Durán. Es el creador de la Fundación Alza Alza, fundación sin fines de lucro que se dedica al aprendizaje de la música con inclusión social. Dentro de esta institución enseña a las futuras generaciones de músicos profesionales del Ecuador.

Junto a María José Medina y Alex Alarcón ha estrenado las obras del maestro Luis Humberto Salgado y Sixto María Durán en distintos teatros del Ecuador.


ALEX ALARCÓN

Pianista Ecuatoriano. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, libros, artículos, transcripciones, y documentales; así como el aporte a la música académica Ecuatoriana y Latinoamericana.

Su intensa actividad artística le ha permitido participar como solista con la Sinfónica Nacional del Ecuador, Sinfónica de Guayaquil, Sinfónica de Cuenca, Sinfónica de Loja, Orquesta Sol de Noviembre, Orquesta del Conservatorio Nacional, Orquesta Conservatorio Ambato, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Camerata Greco, Orquesta Sinfónica Juvenil Luis Humberto Salgado, entre otras. En adición, ha participado en varios festivales internacionales y recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Europa; además de realizar estrenos nacionales y mundiales, entre ellos los tres conciertos para piano de Luis Humberto Salgado, el Concierto Fantasía N1 de Francisco Salgado Ayala, y el Concierto para piano de Jorge Oviedo.

Actualmente es profesor de piano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, Director de la revista musical EDOSONÍA., pianista de la Escuela de Violín Greco, y mantiene agenda de recitales, grabaciones y conciertos.

Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito (Ecuador), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), Universidad de Cuenca (Ecuador), Tech Universidad Tecnológica (España-México), Universidad Internacional de Valencia (España), Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México).

La Casa de la Música presenta SAKURA SEASON, un concierto de música Anime que promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de este género y la animación japonesa.

Un emocionante concierto en el que la magia del violín se fusiona con el mundo del anime. En SAKURA SEASON, MARTHA PSYKO acompañada de la banda de talentosos músicos Kira (integrada por Ian Mena en la batería, Diego Cevallos en la guitarra, Omar Sánchez en el bajo, y Juan Pacheco como invitado especial en el piano), combinará la versatilidad de su violín con arreglos innovadores de algunos de los temas de las series de anime más populares; desde clásicos como «Dragon Ball» y «Naruto» hasta éxitos más recientes como «Attack on Titan» y «Kimetsu no Yaiba”. Además se fusionará con el grupo de baile Dagna, quienes deleitarán al público con sus increíbles coreografías de los mejores temas del K-pop.

Sakura Season será un show fascinante lleno de luces y escenas de increíbles animes, donde la magia y sutileza del violín se unirán con la fuerza y pasión de la música anime. Un evento para toda la familia.

Sala de Conciertos Intermedia  
Valor $12

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*Valor $18: Entrada + Meet & Greet (incluye foto, CD, póster, y autógrafo).
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Martha Psyko

Tras empezar hace 9 años su carrera de solista, Martha Psyko representa la fuerza entre lo clásico y lo moderno. Actualmente su canal de YouTube cuenta con más de 400 videoclips en diversos estilos como Rock, Electrónica, Latinoamericana, Pop y Anime logrando reunir a más de 800.000 suscriptores y alcanzar más de 140 millones de visualizaciones.. Su carrera musical tiene como referentes a los grandes violinistas: Paganini, Sarasate, Ysaÿe, Kreutzer y Oistrakh; de quienes tomó sus iniciales para adoptar su nombre artístico.


La Casa de la Música y el Ballet Tradición Mestiza presentan CANCIONES DEL ALMA, un homenaje al legado histórico del Dúo Benítez y Valencia, a través de una experiencia única que fusiona la música, el teatro y la danza.


Sala de Conciertos Intermedia  
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.


Programa

Acto I

Rubén Uquillas
Pajarillo

Marco Tulio Hidrobo
Al besar de un pétalo

Gonzalo Benítez
Chola linda

Intro canciones del alma

Gonzalo Benítez, Luis Alberto Valencia, Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum, Jaime Valencia y Hugo Alemán
Vasija de barro

Luis Alberto Valencia y Gonzalo Benítez
Paisano

Rodrigo Barreno
Chimbacalle

Rubén Uquillas
Chiquichay

Luis Alberto Valencia
Por dónde andarás mi amor

Gonzalo Vera Santos y Benjamín Anguilera
Casamiento de indios

César Humberto Baquero
Romántico Quito Mío

Acto II

Pedro Miguel Obligado
Esta pena mía

Francisco Villacrés Falconí
Desesperación

Enrique Espín Yépez
Solito

Salvador Ojeda
El árbol de la vida

Saludo Evaristo

Enrique Espín Yépez
Confesión

Intérpretes: Dúo Benítez y Valencia


El Dúo Benítez y Valencia desarrolló una carrera musical reconocida principalmente por su incidencia en las Fiestas Quiteñas, por lo que en este evento se hará énfasis en las primeras serenatas quiteñas y cómo se cimenta todo un conjunto de actividades a través de ellas. Del mismo modo, se ha querido revitalizar acontecimientos trascendentes a través de la danza, como la primera interpretación de “Vasija de barro”, la huida del incendio en la Radio Quito, los amores y desamores, y el último concierto que dieron los artistas.

La Casa de la Música presenta un Recital de canto, flauta y piano que rinde homenaje a personajes que marcaron la historia del Ecuador y en el que también se interpretarán ritmos tradicionales. La velada contará con la participación de los destacados músicos Erika Guamán, Julián Pontón y Alex Alarcón.

¡Te esperamos para disfrutar de cautivadoras composiciones de Gerardo Guevara, Julián Pontón y Alex Alarcón!

Sala de Recitales

Adhesión $10

*Evento para recaudar fondos.


Programa

I PARTE

1.- SUITE ECUATORIANA

a.- El viento enamorado (pasillo)

b.- Pendoneros (sanjuanito)

c.- Jumandi (yumbo)

Julián Pontón

Flauta y piano

2.- PLEURO CORAZÓN (PASILLO EXAFÓNICO)

Julián Pontón

Flauta y piano

3. TRES PRELUDIOS

Gerardo Guevara

Piano

4.⁠ ⁠FIESTA ALBAZO

Gerardo Guevara

Piano

5. HOMENAJE A GERARDO GUEVARA

Alex Alarcón

Piano

6. INTRODUCCIÓN Y SANJUANITO

Gerardo Guevara

Flauta y piano

INTERMEDIO

II PARTE

1.- A DOLORES CACUANGO (RAYMI)

Música: Julián Pontón

Letra: Dolores Cacuango, Yetzy Reyes y Simón Bolívar

Canto, flauta y piano

2.- RÍA GUAYAS (PASILLO)

Música: Julián Pontón

Letra: Rafael Larrea

Canto, flauta y piano

3. EL CHIMBORAZO Y LA LUNA

Gerardo Guevara

Canto y piano

4.- HUELLAS (Obra de estreno en su versión original)

Música: Julián Pontón

Letra: Yetzy Reyes

Canto, flauta y piano

5.- SE VA CON ALGO MÍO

Música: Gerardo Guevara

Letra: Medardo Ángel Silva

Canto y piano

6.- SEMBRAR-SEMBRAR (Obra de estreno en su versión original)

Música: Julián Pontón

Letra: Yetzy Reyes

Canto, flauta y piano

7.- DESPEDIDA

Música y letra: Gerardo Guevara

Canto, flauta, y voz

8.- APAMUY SHUNGO (YUMBO TRADICIONAL)

Arreglo: Gerardo Guevara

Canto, flauta y piano


JULIÁN PONTÓN

Flautista y compositor ecuatoriano. Integrante durante 15 años de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Actualmente, Pontón es profesor del Conservatorio Nacional de Música en las cátedras de flauta y composición, y director del DIC (Departamento de Investigación, Creación y Difusión de la misma). También ejerce como profesor de composición y otras cátedras en las Universidades Católica y de los Hemisferios.

Es gestor del proyecto y creación de la Carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador, que fue aprobada por el CES en el año 2017 y de la cual fue su director durante varios años. Asimismo, Pontón es creador de numerosas obras de varios estilos: de carácter popular como pasillos, sanjuanitos, yumbos, albazos, raymis etc. y de obras de carácter contemporáneo con diferentes lenguajes musicales actuales.

Ha realizados conciertos de su música y de otros compositores en varios países del mundo y ha participado en varios festivales internacionales: en Colombia, Cuba, EEUU, Alemania, Suiza, etc.

Julián Pontón ha publicado varios libros y revistas acerca de la investigación de las diferentes músicas de tradición oral del Ecuador, y ha grabado varios discos con su música y obras de otros compositores tanto nacionales como internacionales.


ERIKA GUAMÁN

Cantante ecuatoriana que inició su formación musical a temprana edad, manteniendo una constante preparación y una permanente actividad artística. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de Quito, obteniendo el título Técnico en Canto Lírico y aprendiendo de grandes maestros tales como: Ágata Chisari, Jorge Cassis, Yanzelmalee Rivera, y Galo Cárdenas.

Actualmente es soprano del Coro Mixto Ciudad de Quito de la “Fundación Teatro Nacional Sucre”. Ha interpretado roles tales como: Wendla en “Despertares”, Eponine en “Les Misérables”, Bastienne en “Bastien und Bastienne”, Ilse en “Despertares”, Despina en “Cosí Fan Tutte”, y Susanna en “Le Nozze di Figaro”.

Además, se desempeña como docente del área de canto de la Corporación Artística A Contraluz. Ha participado como solista invitada junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Metropolitana, Ensamble de Guitarras de Quito, Orquesta Ciudad de Quito, entre otras agrupaciones.

Erika Guamán ha incursionado también en el canto popular, logrando merecidos reconocimientos por parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ilustre Municipio de Quito, Asociación de Artistas Profesionales de Pichincha, entre otras instituciones.


ALEX ALARCÓN

Pianista Ecuatoriano. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, libros, artículos, transcripciones, y documentales; así como el aporte a la música académica Ecuatoriana y Latinoamericana.

Su intensa actividad artística le ha permitido participar como solista con la Sinfónica Nacional del Ecuador, Sinfónica de Guayaquil, Sinfónica de Cuenca, Sinfónica de Loja, Orquesta Sol de Noviembre, Orquesta del Conservatorio Nacional, Orquesta Conservatorio Ambato, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Camerata Greco, Orquesta Sinfónica Juvenil Luis Humberto Salgado, entre otras. En adición, ha participado en varios festivales internacionales y recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Europa; además de realizar estrenos nacionales y mundiales, entre ellos los tres conciertos para piano de Luis Humberto Salgado, el Concierto Fantasía N1 de Francisco Salgado Ayala, y el Concierto para piano de Jorge Oviedo.

Actualmente es profesor de piano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, Director de la revista musical EDOSONÍA., pianista de la Escuela de Violín Greco, y mantiene agenda de recitales, grabaciones y conciertos.

Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito (Ecuador), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), Universidad de Cuenca (Ecuador), Tech Universidad Tecnológica (España-México), Universidad Internacional de Valencia (España), Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México).

La Casa de la Música celebra su ANIVERSARIO NÚMERO 19 con la presentación del BALLET CARMEN. Una vibrante puesta en escena junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza. Disfruta de una desafiante historia de amor, pasión y delirio. Bajo la dirección musical del Maestro Yury Sobolev y la dirección coreográfica del Maestro Héctor Sanzana.

¡No te pierdas esta emocionante experiencia de música y danza!

Sala de Conciertos

Segunda función: 13 de abril 2024 | 19h30
Preventa $25
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Georges Bizet (1838-1875)

 1.⁠ ⁠Obertura - Prólogo

 2.⁠ ⁠Fábrica

 3.⁠ ⁠Baile de las cigarreras

4. Entrada de Carmen

 5.⁠ ⁠Variación de Carmen

6. Pelea

 7.⁠ ⁠Escape de Carmen con José

 8.⁠ ⁠Seducción de soga

 9.⁠ ⁠Entrada de Zúñiga

10.⁠ ⁠Escape final de Carmen

 1.⁠ ⁠Reflexión de José - Pas de deux Micaela y José

12.⁠ ⁠Degradación de José -Final

13.⁠ ⁠Intermezzo

14.⁠ ⁠Pas de deux de amor Carmen y José

15. Taberna

16.⁠ ⁠Entrada de Carmen y José a la taberna

17. Baile de Carmen y mujeres

INTERMEDIO

18.⁠ ⁠Entrada al campamento de los gitanos

19.⁠ ⁠Baile de rompimiento entre Carmen y José

20. Vuelta a la taberna

21.⁠ ⁠Entrada de Escamillo

22.⁠ ⁠Habanera (Variación de Carmen)

23. Final de escena de la taberna

24.⁠ ⁠Visión de Escamillo y Carmen

25. Variación de José

26.⁠ ⁠Coda. Final


DIRECTOR MUSICAL: YURY SOBOLEV

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky.

Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004- 2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokófiev, en Pushkino (2008 – 2011); Director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012).

Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú Música Viva (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013 se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ensamble InfantoJuvenil de Esmeraldas.

En 2016 fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de Cuerdas de Maldonado, mismas que se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de director musical asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


DIRECTOR ESCÉNICO: HÉCTOR SANZANA

Fue Director Artístico y Coreógrafo Residente del Ballet Teresa Carreño, uno de los cargos más importantes dentro del Teatro Teresa Carreño de Venezuela, uno de los más importantes de América y el segundo más grande de América del Sur. En 2014, fue nombrado Maestro Honorario por la Universidad de las Artes de Venezuela (UNEARTE), por su trayectoria artística y profesional.

Sus trabajos coreográficos aportaron nuevas propuestas estéticas y artísticas al Ballet Teresa Carreño. Dentro de su gestión apoyó las nuevas generaciones balletísticas de relevo, y a la vez promovió una apertura internacional para la compañía.

Adicionalmente a sus actividades dentro de la danza, ha participado como Regisseur en proyectos líricos tales como: La opereta La Viuda Alegre de Franz Lehar, La Zarzuela Leyenda Del Beso de Sotullo, la ópera La Traviata de Verdi, y diversas galas líricas, incluyendo la gala del 25 aniversario del Teatro Teresa Carreño.

En Ecuador ha sido el responsable de la organización y Dirección Artística de las diferentes galas de Ballet presentadas en los últimos años, realizadas con bailarines nacionales e internacionales en destacados escenearios del país. Ha sido invitado como jurado en diferentes concursos: Concurso Internacional de Danza en la Ciudad de Argelia, Concurso Internacional de Ballet en la Ciudad de Caracas, Jurado del Premio Municipal de Danza de Venezuela en la Ciudad de Caracas.

Sus trabajos coreográficos han sido presentados en distintas oportunidades en diversos escenarios internacionales, obteniendo una gran aceptación por el público y crítica especializada.

La Casa de la Música celebra su ANIVERSARIO NÚMERO 19 con la presentación del BALLET CARMEN. Una vibrante puesta en escena junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza. Disfruta de una desafiante historia de amor, pasión y delirio. Bajo la dirección musical del Maestro Yury Sobolev y la dirección coreográfica del Maestro Héctor Sanzana.

¡No te pierdas esta emocionante experiencia de música y danza!

Sala de Conciertos

Primera función: 12 de abril 2024 | 19h30
Preventa $25
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Georges Bizet (1838-1875)

 1.⁠ ⁠Obertura - Prólogo

 2.⁠ ⁠Fábrica

 3.⁠ ⁠Baile de las cigarreras

4. Entrada de Carmen

 5.⁠ ⁠Variación de Carmen

6. Pelea

 7.⁠ ⁠Escape de Carmen con José

 8.⁠ ⁠Seducción de soga

 9.⁠ ⁠Entrada de Zúñiga

10.⁠ ⁠Escape final de Carmen

 1.⁠ ⁠Reflexión de José - Pas de deux Micaela y José

12.⁠ ⁠Degradación de José -Final

13.⁠ ⁠Intermezzo

14.⁠ ⁠Pas de deux de amor Carmen y José

15. Taberna

16.⁠ ⁠Entrada de Carmen y José a la taberna

17. Baile de Carmen y mujeres

INTERMEDIO

18.⁠ ⁠Entrada al campamento de los gitanos

19.⁠ ⁠Baile de rompimiento entre Carmen y José

20. Vuelta a la taberna

21.⁠ ⁠Entrada de Escamillo

22.⁠ ⁠Habanera (Variación de Carmen)

23. Final de escena de la taberna

24.⁠ ⁠Visión de Escamillo y Carmen

25. Variación de José

26.⁠ ⁠Coda. Final


DIRECTOR MUSICAL: YURY SOBOLEV

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky.

Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004- 2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokófiev, en Pushkino (2008 – 2011); Director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012).

Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú Música Viva (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013 se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ensamble InfantoJuvenil de Esmeraldas.

En 2016 fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de Cuerdas de Maldonado, mismas que se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de director musical asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


DIRECTOR escénico: héctor sanzana

Fue Director Artístico y Coreógrafo Residente del Ballet Teresa Carreño, uno de los cargos más importantes dentro del Teatro Teresa Carreño de Venezuela, uno de los más importantes de América y el segundo más grande de América del Sur. En 2014, fue nombrado Maestro Honorario por la Universidad de las Artes de Venezuela (UNEARTE), por su trayectoria artística y profesional.

Sus trabajos coreográficos aportaron nuevas propuestas estéticas y artísticas al Ballet Teresa Carreño. Dentro de su gestión apoyó las nuevas generaciones balletísticas de relevo, y a la vez promovió una apertura internacional para la compañía.

Adicionalmente a sus actividades dentro de la danza, ha participado como Regisseur en proyectos líricos tales como: La opereta La Viuda Alegre de Franz Lehar, La Zarzuela Leyenda Del Beso de Sotullo, la ópera La Traviata de Verdi, y diversas galas líricas, incluyendo la gala del 25 aniversario del Teatro Teresa Carreño.

En Ecuador ha sido el responsable de la organización y Dirección Artística de las diferentes galas de Ballet presentadas en los últimos años, realizadas con bailarines nacionales e internacionales en destacados escenearios del país. Ha sido invitado como jurado en diferentes concursos: Concurso Internacional de Danza en la Ciudad de Argelia, Concurso Internacional de Ballet en la Ciudad de Caracas, Jurado del Premio Municipal de Danza de Venezuela en la Ciudad de Caracas.

Sus trabajos coreográficos han sido presentados en distintas oportunidades en diversos escenarios internacionales, obteniendo una gran aceptación por el público y crítica especializada.

La Fundación Cultural Edgar Palacios, en el marco del concurso por el premio «Edgar Palacios» presenta el concierto VOCES JÓVENES DEL ECUADOR, una noche en la que el público podrá disfrutar de una magnífica puesta en escena que contará con la participación de dieciséis talentosas voces acompañadas de la Orquesta SINAMUNE y la Orquesta Sinfónica OSTEA.

La velada estará bajo la dirección musical del Maestro Edgar Palacios.

Sala de Conciertos 
Adhesión $10

*Evento organizado por Fundación Cultural Edgar Palacios.

*La Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento.

La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan DON MEDARDO Y SUS PLAYERS & AZUQUITO BAJO LAS VELAS, un espectacular concierto bajo la luz de más de mil velas en escena

Sala de Conciertos
19h30
Butaca baja Preventa $25 
Butaca alta Preventa $20 

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.