La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan TANGO NUESTRO SINFÓNICO bajo la dirección del Maestro Luis Castro. Una velada inolvidable con la participación de los talentosos bandoneonistas Giovanni Parra (Colombia) y Fausto Salinas (Argentina) acompañados por los cantantes argentinos Martín Fritz, Ángel Amosa, Gabriela Maceira y el elenco de baile de Rubén Arrieta.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Giovanni Parra

Bandoneonista colombiano, ganador del Premio Latin Grammy al mejor álbum de tango en 2015 y mejor álbum folclórico en 2017, 2020 y 2023 realizó sus estudios en Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional y obtuvo un masterado en Investigación Musical en la Universidad de La Rioja. En el 2007 se radicó en Buenos Aires para estudiar bandoneón con los maestros Néstor Marconi, Marcos Madrigal, Horacio Romo y Federico Pereiro. Ha tenido presentaciones en las principales ciudades de Colombia y en países como Perú, Argentina, Chile, Estados Unidos, España y Francia. Ha compartido escenario con importantes agrupaciones nacionales como Aterciopelados y Monsieur Periné y artistas como Marta Gómez, Laura Mayolo, Dueto primavera, Victoria Sur, Natalia Bedoya y César López; también con reconocidos artistas internacionales como la cantante argentina Amelita Baltar, el baritono Erwin Schrott y la Japonesa Ana Saeki. 

Fausto Salinas

Inició sus estudios musicales con el piano clásico desde los 4 años y a los 17 empezó su estudio con el bandoneón. Desde 2013 formó parte de la orquesta típica Fernández Fierro durante 4 años con quienes realizó giras mundiales por Europa y Sudamérica. Desde 2017 hasta la actualidad es bandoneónista del show de tango cómico multipremiado "tango corrupto" y desempeña su carrera como músico, intérprete, director musical y docente de bandoneón.


Quinta Sinfonía de Beethoven | Un viaje por la grandeza, la lucha y la victoria. La Fundación Orquesta Ciudad de Quito se enorgullece en presentar su Concierto de fin de temporada con la obra maestra del compositor alemán Ludwig van Beethoven: la Quinta Sinfonía. Además, desde Grecia, nos acompañará la concertista internacional Konstantina Vidalaki, quien interpretará el concierto para piano de Robert Schumann. El concierto estará bajo la dirección musical de una gran maestra y amiga, Lorena Suárez.

Sala de Conciertos
17h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

*Evento organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica Ciudad de Quito
*Producción independiente: La Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento


Programa

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

Obertura Coriolano Op. 62

 Robert Schumann (1810 – 1856)

Concierto para piano, Op. 54 en La menor

Solista invitada: Konstantina Vidalaki (Grecia)

 INTERMEDIO

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

Sinfonía No. 5, Op. 67 en do menor


La Casa de la Música presenta en su espacio Domingo Chiquito al grupo de artes escénicas Sociedad Antónima con su obra APOLINARIO, EL NIÑO EXTRAORDINARIO, una divertida puesta en escena con temática inclusiva, títeres y música infantil para toda la familia.

Sala de Recitales 
Segunda función: 12h30
Butaca adultos $10/ Butaca niños $5

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


SINOPSIS

Apolinario es un niño especial que forma parte del “club de los valientes”. Él y su club nos demostrarán que las discapacidades no desmerecen a las personas, al contrario, las vuelve extraordinarias. Esta es una obra de títeres con temática inclusiva y música infantil en vivo, donde el protagonista es un niño con síndrome de down, su mejor amigo es un niño no vidente y su ídolo es una niña que usa silla de ruedas.


La Casa de la Música presenta en su espacio Domingo Chiquito al grupo de artes escénicas Sociedad Antónima con su obra APOLINARIO, EL NIÑO EXTRAORDINARIO, una divertida puesta en escena con temática inclusiva, títeres y música infantil para toda la familia.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Butaca adultos $10/ Butaca niños $5

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


SINOPSIS

Apolinario es un niño especial que forma parte del “club de los valientes”. Él y su club nos demostrarán que las discapacidades no desmerecen a las personas, al contrario, las vuelve extraordinarias. Esta es una obra de títeres con temática inclusiva y música infantil en vivo, donde el protagonista es un niño con síndrome de down, su mejor amigo es un niño no vidente y su ídolo es una niña que usa silla de ruedas.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan ROCK SINFÓNICO, un extraordinario concierto bajo la dirección del maestro Yury Sobolev y con la participación especial de la agrupación Celtic Trip. El programa incluye temas de reconocidas bandas a nivel mundial como Scorpions, Guns and Roses, Led Zeppelin, Toto, entre otras.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Led Zeppelin

Stairway to heaven

Scorpions

Still loving you

Toto

Africa

Guns N' Roses

November Rain

INTERMEDIO

Celtic Trip

El ritual

El origen

Catharsis

Cataclismo

Echoes

Echoes Echoes

Rush YYZ

Styx Mr Roboto

Deep Purple Highway Star


Celtic Trip

Es una banda quiteña que nace en el año 2015, proponiendo una fusión entre melodías celtas y sonoridades latinoamericanas. En el 2017 lanzaron su primer sencillo titulado “Caray”, que propone la sonoridad característica de CelticTrip. En el 2018 presentaron su segundo sencillo “Baila” en una divertida colaboración con el icónico cantautor guayaquileño Ricardo Pita y a finales del 2021 estrenaron “Paquita Cabeza” como el primer single de su álbum Runae, que propone un viaje místico lleno de diversión y personajes mágicos.

 Echoes

Es una agrupación integrada por destacados músicos ecuatorianos con una sólida formación y gran trayectoria musical, especializados en interpretar temas de rock. Sus presentaciones han sorprendido por la depuración interpretativa y solidez recibiendo una excelente acogida por parte del público. Próximamente publicarán su primer álbum.


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO con los destacados músicos Mariya Melnychuk (Ucrania) y Jesús Ríos (España).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Camille Saint-Saëns (1835- 1921)

 Sonata para violín y piano N.º 1 en Re menor, op. 75

 I. Allegro agitato

II. Adagio

III. Allegro moderato

IV. Allegro molto

Joaquín Turina (1882 - 1949)

 Sonata para violín y piano N.º 1 en Re Mayor, op. 51     

 I. Lento - Allegro molto

II. Aria. Lento

III. Rondeau. Allegretto

 Enrique Granados (1867- 1916)/ Arr. M. Melnychuk

Oriental, No.2 de las 12 DANZAS ESPAÑOLAS, op.37

Pablo Sarasate (1844- 1908)

Habanera, No. 2 de las DANZAS ESPAÑOLAS, op. 21


Mariya Melnychuk

Reconocida violinista ucraniana realizó su formación musical en la Escuela Superior de Artes y Cultura K. F. Dankevich y en la Academia Superior de Música A. V. Nezhdanova. Allí obtuvo el Título Rojo de magíster en Artes Musicales con la mención de solista-intérprete y maestra de violín a nivel superior. Su trayectoria como concertista la ha llevado a presentarse en Eslovaquia, Francia, Alemania, Taiwán, Corea del Sur, Perú, México, Colombia y Ecuador.

Entre 2014 y 2022 fue Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador; también, ha sido músico principal y solista en las Orquestas Sinfónicas de Loja y Cuenca y docente universitaria en varias instituciones del país.

Jesus Ríos

Pianista español, realizó su preparación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente realizó estudios de postgrado en la prestigiosa Academia de Música Franz Liszt de Budapest (Hungría) donde completó su formación con el famoso pianista Jenö Jandó. Ha ofrecido recitales de piano solo, música de cámara y solista con orquesta en diferentes salas de concierto a nivel mundial.


La Casa de la Música presenta a la ORQUESTA BARROCA BACH ECUADOR bajo la dirección de Danny Gallegos en un extraordinario concierto con obras del compositor, músico y director de orquesta alemán Johann Sebastian Bach, uno de los más importantes y representativos de la música universal. En esta ocasión participan como solistas Erika Guamán, María Augusta Jibaja, Andrés Carrera, Carolina Gallegos, Santy Abril y Luis Fernando Carrera.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

Suite orquestal N.º 2   BWV 1067

 I. Ouverture

II. Rondeau

III. Sarabande

IV. Bourrée I / II

V. Polonaise (Lentement) - Double

VI. Minuet

VII. Badinerie

 Solista: Luis Fernando Carrera, flauta

 Concierto para Oboe y Violín BWV 1060R

 I. Allegro

II. Adagio

III. Allegro

 Solistas: Carolina Gallegos, oboe y Santy Abril, violín

Intermedio

 Cantata BWV 72

 I. Coro: Alles nur nach Gottes Willen

II. Recitativo y arioso (alto): O selger Christ, der allzeit seinen Willen

III. Aria (alto): Mit allem, was ich hab und bin

IV. Recitativo (bajo): So glaube nun

V. Aria (soprano): Mein Jesus will es tun, er will dein Kreuz versüßen

VI. Coral: Was mein Gott will, das g'scheh allzeit

 Solistas: Erika Guamán, soprano; María Augusta Jibaja, alto y Andrés Carrera, bajo.


Erika Guamán Gaibor, soprano

Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música obteniendo el título Técnico en Canto lírico y egresó de la carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador en la especialidad de musicología. Como parte de su formación académica, estudió con los destacados maestros Ágata Chisari (Argentina), Jorge Cassis (Ecuador), Yanzelmalee Rivera (Puerto Rico), Galo Cárdenas (Ecuador), entre otros.

Es soprano del Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre en donde ha intérpretando  personajes como la Dama “Dido y Eneas”, Wendla “Despertares”, Eponine “Les Misérables”, Bastienne ´´Bastien und Bastienne´´, Ilse ´´Despertares´´, Despina “Cosí Fan Tutte”, Susanna “Le Nozze di Figaro”.  Además, ha participado como solista invitada junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Metropolitana de Quito, Ensamble de Guitarras de Quito, Orquesta Ciudad de Quito, entre otras agrupaciones. Actualmente se desempeña como docente del área de canto de la Corporación Artística A Contraluz desde el 2020.

María Augusta Jibaja Coba, mezzosoprano

Estudió canto lírico en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador con la Maestra Cecilia Tapia y en la academia vocal de la Universidad del Sudoeste en Rusia con la soprano Irina Starodubtseva. Dentro de su carrera académica ha tomado clases magistrales con Lourdes Álvarez (España), Magdalena Fischer (Alemania), Lidia Vinyes-Curtis (España), entre otros.

Ha sido miembro de los proyectos internacionales del director alemán y especialista en música de Johann Sebastian Bach, Helmuth Rillling en Academia Internacional Teatro del Lago (2014), Internationale Bachakademie Stuttgart (2015 y 2024), y Weimar Bach Cantata Academy (2016). Ha trabajado con directores musicales internacionales como: Helmuth Rilling (Alemania), Hans-Christoph Rademann (Alemania), Kathy S. Romey (EEUU) y Aleksandr Karpovich (Rusia). En el 2016, obtuvo el segundo puesto en el concurso “Jóvenes talentos” de la Universidad de Cuenca y en 2019, fue acreedora al primer lugar en el concurso internacional “Alleya Slavy” en Rusia.  Actualmente es integrante del Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

 Andrés Carrera de la Torre, barítono

Inició su formación musical en la Escuela de Música de la OSNE y posteriormente continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música donde se graduó de percusionista y cantante bajo la guía de la maestra Cecilia Tapia. Ha ofrecido múltiples recitales de cámara y ha actuado junto a las más importantes orquestas del país. Entre las obras más representativas en las que ha participado como solista están: La Novena Sinfonía de L. V. Beethoven, Carmina Burana de Carl Orff, los Requiem de G. Verdi y de W. A. Mozart y las óperas El Barbero de Sevilla de G. Rossini, La Boheme de G. Puccini, Carmen de G. Bizet, Manuela y Bolívar de D. Luzuriaga, entre otras.

 Santy Abril, violín

Realizó sus estudios como violinista con el connotado maestro griego, artista emérito de Rusia, Leonid Greco. Se graduó con honores del Conservatorio Nacional de Música de Quito y de la Universidad Técnica de Manabí. En el 2010 ganó una beca completa para cursar estudios de Alta Formación Profesional en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) con el prestigioso y mundialmente reconocido maestro Zakhar Bron. Posteriormente obtuvo un Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja. 

Ha recibido clases magistrales con reconocidos maestros internacionales entre los que se destacan Bogos Mortchikian, Shlomo Mintz, Menahem Pressler, Dimitry Petoukhov, Daniel Guedes, Lara St. John, Andrey Baranov, Gaby Lester, Lynn Chang, Roman Patočka, Emmanuel Siffert, Olga Kaler, entre otros. En su amplia trayectoria artística ha participado en innumerables conciertos, festivales y concursos que lo han llevado a destacarse en países como: Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España, Alemania, Australia y Ecuador.  Actualmente mantiene una carrera como solista, artista de música de cámara, violinista de varias agrupaciones ecuatorianas, Docente de Violín de la Universidad Central del Ecuador y Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Carolina Gallegos Allauca, oboe

Inició sus estudios musicales en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE) con la Maestra Kirsten Smelser. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música en dónde recibió clases con los Maestros Lucien Ladet, Edgar Pineda y Jorge Layana. Tiene a su haber un título Técnico Musical con Especialidad en Oboe, una Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención OBOE en la Universidad Técnica de Manabí y un masterado en Investigación Musical, otorgado por la Universidad de la Rioja – España.

En reiteradas ocasiones ha sido invitada a participar como músico extra en la Orquesta Sinfónica de Cuenca y Orquesta Sinfónica de Guayaquil. A partir de septiembre del 2012, forma parte del Quinteto Vientos Mitad del Mundo, agrupación con la que ha grabado dos discos y realizado innumerables Conciertos dentro y fuera del país. En la actualidad se desempeña como Oboísta – Corno Inglés en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Oboísta del Quinteto Vientos Mitad del Mundo y Maestra de Oboe en la Fundación Alza Alza en la ciudad de Quito.

 Luis Fernando Carrera, flauta

Estudió en el Centro de Difusión musical de la OSNE (CDM) con su padre, el maestro Luciano Carrera, y continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito (CNM) obeteniendo el título de Técnico y Tecnólogo, además tiene una Licenciatura en flauta por la Universidad Central del Ecuador, CNM, y una Maestría en Investigación Musical por la Universidad de la Rioja (UNIR).

En 1990 obtuvo el segundo puesto en el concurso Jóvenes Solistas Ecuatorianos. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil (FOSJE) y de la Banda del Consejo Provincial de Pichincha. En 2002 ganó el concurso de flauta de Juventudes Musicales de Ecuador, lo que le permitió participar en el concurso mundial de flauta en Bucarest (Rumanía).

Desde el 2003 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, hasta la actualidad. Ha colaborado con grupos tanto académicos como populares como Jatari, Yague jazz, Sendero, Tumbatú, entre otros y es fundador y director del proyecto Class4jazz.


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE GUITARRA Y VIOLÍN con  la participación de los destacados músicos Rubén Moreno y Selena Vega. El programa incluye obras de Mauro y Emilia Giuliani.

Sala de Recitales
19h30
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Mauro Giuliani (1781-1829)

Grande ouverture Op. 61

Andante sostenuto

Allegro moderato

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra

Duo concertante Op. 25

Maestoso

Tema con variaciones

Minueto

Rondeau

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra y Selena Vega, violín

Emilia Giuliani (1813-1850)

Variaciones sobre un tema de Mercadante Op. 9

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra

7 canciones populares españolas

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra y Selena Vega, violín


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA con la participación del International Harmony Ensemble integrado por Natalia Kovalenko (Rusia), Orlando Gómez (Venezuela), Eddie Jumbo (Ecuador) e Izumi Saito (Japón). El programa incluye obras de Gabriel Fauré, Gustav Mahler y Marcelo Ruano.

Sala de Conciertos
19h30
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Marcelo Ruano (1962 - )

Danzas del Ferrocarril 

I.   Polka
II. Danzante
III. Sanjuanito - Sanjuan de correría
IV. Danza afro esmeraldeña

 Gustav Mahler (1860 – 1911)

Cuarteto para piano y cuerdas en La menor

Intermedio

Gabriel Fauré (1845 – 1924)

Cuarteto para piano y cuerdas N.º 1 en Do menor Op. 15

 I. Allegro molto moderado
II. Scherzo, Allegro vivo
III. Adagio
IV. Allegro molto


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan MÚSICA DISCO BAJO LAS VELAS, un viaje a la época dorada que revolucionó una era. Rockshow Concert interpretará los mejores éxitos de Bee Gees, Donna Summer, ABBA Stevie Wonder, Michael Jackson y Gloria Gaynor.

Un show único con más de mil velas en escena.

Sala de Conciertos 
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan las 4 ESTACIONES PORTEÑAS con la Orquesta de Instrumentos Andinos, bajo la dirección de la Maestra Jéssica Cárdenas.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Astor Piazzolla (1921-1992)

Meditango

Oblivion

Chuquilín de Bachín

Five Tango Sensations

Aspeel
Loving

Astor Noneto

Intermedio

Invierno Porteño

Primavera Porteña

Verano Porteño

Otoño Porteño

Libertango

Solitude


El concierto contará con la participación especial del destacado bandoneonista colombiano Giovanni Parra, ganador del Premio Latin Grammy al mejor álbum de tango en 2015 y mejor álbum folclórico en 2017, 2020 y 2023. También participará el talentoso violinista ecuatoriano William Vergara, quien cuenta con una importante trayectoria artística, como solista y director de orquesta.


La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan Concierto del Sur con el Ensamble de Guitarras de Quito bajo la dirección del Maestro invitado  Cristopher Avilez, músico y compositor mexicano.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

José Antonio Chic (1968 - )
Venus

Alberto Ginastera (1916-1983)         

Danza de la Mosa Donosa

Astor Piazzolla (1921-1992)  Arreglo: Manuel León          

Éxtasis – tango        

Gerardo Tamez (1948 - )

Percusión – danza

Egberto Gismonti (1947 - ) Arreglo: Efraín Jaque

Agua e vino   

Alfredo Altamirano (1975 - )

Allpa Kani - fandango-yumbo 

Gentil Montaña (1942-2017)

Porro latinoamericano - danza

Alberto Ginastera (1916-1983)

Sonata Op. 47* 

Manuel Ponce (1882-19489) Adaptación: Gustavo Niño 

Concierto del Sur*

I movimiento
Solista: Cristopher Avilez


La Casa de la Música presenta un magnífico Recital de piano con el talentoso pianista y director de orquesta ecuatoriano que reside en Alemania, Boris Cepeda. El programa que se interpretará en esta velada reúne a grandes compositores europeos y sudamericanos, trazando una línea imaginaria desde el virtuosismo romántico de Liszt hasta los sonidos contemporáneos del ecuatoriano Cárdenas.

Sala de Conciertos Intermedia
20h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones. 


Programa

Leonardo Cárdenas (1968)

Salseando

 Isaac Albéniz (1860 - 1909)

De la Suite Española

Granada

Castilla

 Gerardo Guevara (1930)

El Espantapájaros

Fiesta

 Astor Piazzolla (1921 - 1992)

Adiós Nonino



 INTERMEDIO



 Maurice Ravel (1875 - 1937)

Miroirs

Alborada del Gracioso

 Isaac Albéniz (1860 - 1909)

De la Suite Española

Asturias

Sevilla

 Franz Liszt (1811 - 1886)

Rapsodia española


BORIS CEPEDA

El pianista y director de orquesta Boris Cepeda nació en Quito en 1974 y llamó la atención por primera vez a los 5 años en la televisión ecuatoriana. Su carrera mundial como pianista dura ya más de 40 años. Sus recitales de piano han sido acogidos con entusiasmo por el público y la prensa especializada en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Berlín, la Laiesz Halle de Hamburgo, la Beethoven Haus de Bonn, la Maria Callas Hall de Atenas, la Istana Budaya de Kuala Lumpur, la Albert Long Hall de Estambul, la Min-On Headquarters de Tokio, el Teatro Nacional de Brasilia y el Teatro Nacional de Quito. Como director de orquestas y coros, ha trabajado con gran éxito desde 2009. Su repertorio sinfónico y de teatro musical abarcan desde redescubrimientos de la música clásica hasta estrenos mundiales de compositores contemporáneos.

 Boris Cepeda fue director de estudios musicales y director adjunto del coro del Teatro Münster desde 2016 hasta 2023. Además de ensayar con los solistas del teatro musical y el coro de ópera, también ha asumido la dirección musical de varias producciones de ópera. Anteriormente, fue repetidor y director adjunto de estudios musicales en el Teatro Anhalt de Dessau. Su repertorio de más de 70 obras abarca todos los géneros del teatro musical, desde Haendel hasta Eötvös.

Su experiencia como maestro preparador es especialmente apreciada entre los cantantes que se preparan para audiciones y papeles en Bayreuth, Covent Garden, el Festival de Salzburgo o el Theater an der Wien.

Cepeda ha grabado obras de Schubert, Szymanowski, Reimann, Reger y Schumann para Radio Bremen, Bayerischer Rundfunk y DeutschlandRadio. Otras grabaciones de vídeo y audio con música de Chopin, Liszt, Hindemith, Reger y otros, así como de compositores sudamericanos, pueden encontrarse en diversas plataformas de Internet. Se unió a la prestigiosa lista de Artistas Steinway a principios de 2021.

Actualmente, está escribiendo una tesis doctoral sobre el compositor Maximilian Droste-Hülshoff (1764 - 1840) en la Universidad de Münster. Como parte de esta investigación, publica e interpreta la extensa obra de Droste-Hülshoff. Hasta la fecha ha grabado las obras para piano a cuatro manos en un instrumento histórico junto con su esposa Katja. Para 2024 están previstas más actuaciones y grabaciones de obras sinfónicas al frente de diversas orquestas.

La década de los años 20 fue el boom de los cabarets artísticos a nivel mundial, Showtime es un espectáculo inspirado en la escencia de aquellos tiempos, una noche de entretenimiento que hará un recorrido de la época con baile y música en vivo al ritmo del swing, jazz y charleston, números de teatro cómico, mimo e ilusionismo. Todo esto en un ambiente alegre, con un buen bar para prender la noche a cargo de destacados artistas nacionales e internacionales. Disfruta de una noche artística, mágica y diferente. ¡No te lo puedes perder!

Sala de Conciertos
20h00
BUTACA BAJA  $ 32
BUTACA ALTA $ 22
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan TERNURA DEL KICHWA, un concierto inigualable en el marco de las festividades del Inti Raymi. Bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y con la participación de las agrupaciones Arpas Ecuador e Inmortal Kultura. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Ruano, Campos, Fonseca, Benítez y Moreno.
Sala de Conciertos
20h00

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Marcelo Ruano (1962 - ) / Jorge Campos (1960 -) Versión sinfónica: Marcelo Ruano

Variaciones sobre un tema Shuar 

Intérpretes: IWIANCHI

Gonzalo Benítez (1915-2005)

Vasija de Barro

 Jennifer Fonseca Reinoso (1994- ) / Josué Fonseca Reinoso (1999 - )

Romance del Arpa 

Motivo Popular

Pájaro campana 

Intérpretes: GRUPO: ARPAS ECUADOR

 Arr: Cristian Naranjo

Kaipimi Kanchi

Arr: Cristian Naranjo 

Curanderas 

Arr: Cristian Naranjo

Más runas que nunca

Intérpretes: GRUPO INMORTAL KULTURA

SUITE CUATORIANA N°.3

Segundo Luis Moreno (1882-1972)

I. Albazo - Alborada de fiesta campestre

II. Plegaria - Sobre un canto religioso popular ecuatoriano

III.  Danzante - Danza ritual indígena

IV. Nocturno - Sobre un yaraví criollo imbabureño

V.  Sanjuanito


La Casa de la Música presenta un extraordinario programa estelar para violín y piano con la participación de los destacados músicos Santy Abril (violín) y Amparo Menéndez- Carrión (piano). El programa con cuatro estrenos en Ecuador incluye la Sonata No. 12 de Pergolesi, la Sonata No 5 («Primavera») de Beethoven, Tango de Kreisler, Tango de Sakamoto y la Sonata para violín y piano – a la memoria de Federico García Lorca de Poulenc.

Sala de Conciertos
19h30

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)

Sonata No. 12 en Mi mayor para Violín y Piano (s.f.)

I    Allegro
II   Adagio
III Presto

 Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonata para Piano y Violín No. 5 en Fa mayor, Opus 24, “Primavera” (1800-1801)

        I    Allegro
        II   Adagio molto espressivo
        III Scherzo - Allegro molto
        IV Rondo - Allegro ma non troppo 

INTERMEDIO

 Fritz Kreisler (1875-1962)

Tango (Albeniz/Kreisler, 1927)

 Ryuichi Sakamoto (1951-2023)

Tango (1986) – Versión para Piano y Violín (2014)

 Francis Poulenc (1899 - 1963)

 Sonata para Violín y Piano FP 119 (1946)

A la memoria de Federico García Lorca

I     Allegro con fuoco
II   Intermezzo – Très lent et calme
III Presto tragico (nueva versión, 1949)


Amparo Menéndez-Carrión

Estudió piano desde los cuatro años en su ciudad natal (Montevideo, Uruguay) bajo Aurora Isnardi de Cabiró, y posteriormente en el renombrado Conservatorio Falleri-Balzo bajo Henry Jasa y bajo el propio Hugo Balzo, discípulo de Maurice Ravel. Sus estudios avanzados prosiguieron bajo Marta Senra, cuya mentora fue la célebre Eliane Richepin, discípula de Marguerite Long.

Durante cuatro décadas restringió sus presentaciones al ámbito privado. Su primera presentación pública tuvo lugar en Tokio (2011) junto al violinista francés Paul Lazar (Conservatorio Nacional Superior de Música de París, Cirque du Soleil). Continuó ejecutando música de cámara junto al violinista japonés Kazuhiro Takagi (concertino de la Dallas Chamber Symphony Orchestra). Su primera composición de música incidental figura en la banda sonora de 34, coproducción argentino-japonesa (2016). En reconocimiento a su calidad pianística el estelar compositor Ryuichi Sakamoto arregló para piano y violín dos de sus famosas composiciones (Tango y Aqua) como obsequio personal.

Entre los auditorios en que se ha presentado en más de una ocasión figura el renombrado Suntory Hall de Tokio, y L’Atelier by APC (Aux Petits Chevalets, Shibuya, Tokio). Su primera presentación pública en Ecuador fue como solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del Maestro Álvaro Manzano en el estreno nacional del Concerto in F de George Gershwin (Casa de la Música, setiembre 2018). Desde entonces se ha presentado anualmente en Quito, en ocasiones haciendo música de cámara, incluyendo una memorable presentación junto al Maestro Kazuhiro Takagi en mayo 2019 (Villa Celia, Fundación Zaldumbide Rosales). En setiembre 2021 fue solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador por segunda ocasión, esta vez en el estreno nacional del Concierto para Piano de Francis Poulenc bajo la batuta del maestro David Handel. En julio 2023 regresó a Casa de la Música, esta vez para presentar por primera vez en Ecuador un recital de solo piano.

Menéndez-Carrión conjuga con su actividad pianística una destacada trayectoria intelectual como autora, catedrática, gestora institucional, y consultora internacional. Es PhD en Relaciones Internacionales y Política Comparada por la Universidad de Johns Hopkins. Fue Directora General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Ecuador), y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política. Entre sus obras más conocidas figura La Conquista del Voto en Ecuador, considerada un clásico entre los especialistas. En 2016 recibió el Premio Bartolomé Hidalgo (Cámara del Libro, Uruguay) por su monumental obra en tres tomos Memorias de Ciudadanía. Los avatares de una Polis golpeada. La experiencia uruguaya. En 2008 recibió del gobierno de Michelle Bachelet la Orden Bernardo O’Higgins en el grado de Comendador, máximo reconocimiento al mérito conferido por la República de Chile a ciudadanos extranjeros.  


 Santy Abril  

El violín despertó su interés tempranamente. Y luego de los primeros estudios en su ciudad natal (Cuenca, Ecuador) a los quince años (2006) se trasladó a Quito a instancias del violinista, compositor, y director orquestal griego residente en la capital Leonid Greco (declarado Artista Emérito de Rusia en 1995), para iniciar su formación como violinista y artista integral bajo la tutela del connotado maestro. A su graduación (con Honores) en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador —donde fue concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio— prosiguió la invitación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) para cursar estudios avanzados bajo su auspicio. En la afamada institución, el célebre violinista y profesor ruso Zakhar Bron fue su principal maestro. Posteriormente recibió una serie de clases magistrales de reconocidos maestros europeos y norteamericanos, entre ellos, Andrey Baranov, Lynn Chang, Olga Dubossarskaya Kaler, Daniel Guedes, Noé Inui, Gaby Lester, Shlomo Mintz, Roman Patocka, Menahem Pressler, Lara St. John, y Emanuel Siffert.

Durante su residencia en Madrid integró la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Antonio Ros Marbà y la Camerata E.ON de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección del Maestro Hansjorg Schellenberger. Con ambas realizó varias giras por España presentándose en sus principales auditorios. También en España realizó una gira en la fila de los primeros violines de la joven orquesta nacional de España (JONDE) interpretando la Sinfonía No. 9 de Gustav Mahler. Como miembro-fundador del Trío Ramales, en 2017 debutó en el Auditorio Sony de Madrid, bajo la dirección de la maestra húngara Márta Gulyás. Ese mismo año grabó un álbum de música académica ecuatoriana junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, con el Concierto para Violín y Orquesta del destacado compositor ecuatoriano Jorge Oviedo.

Además de sus giras por Ecuador y España, la trayectoria artística de Santy Abril incluye su participación en una serie de festivales y conciertos (en Alemania, Australia, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos) bajo la batuta de grandes directores, entre ellos, Ion Bressan, Adrián Chamorro, Claudio Cohen, Gerardo Estrada, David Handel, Nicolás Krauze, Gaetan Kuchta, Álvaro Manzano, Emmanuel Siffert, Yuri Sobolev, Marnix Steffen, Christopher Talmont, y Fernando Valcárcel.

El haber obtenido los primeros premios en todos los concursos de música académica del Ecuador en los que ha participado, además de múltiples premios y distinciones internacionales, dan cuenta del amplio reconocimiento al alto calibre artístico y técnico del Maestro Abril. Su frecuente participación como miembro de jurado en concursos musicales del Ecuador, y su trabajo como asistente de cátedra de la Escuela de Violín Greco (2011-2016), como maestro-asistente del Campamento Internacional de Cuerdas de Villa de Leyva (Colombia, 2013), como director académico del Encuentro Internacional de Música Clásica Ciudad de las Flores (Ambato, 2012-2015), y como maestro de violín en el Festival de Música Álvaro Manzano (Ambato (2022), dan cuenta de su interés en la formación musical de las nuevas generaciones. De allí, también, su función (desde 2018) como docente de violín en la Universidad Central del Ecuador.

Desde 2022 el Maestro Abril es el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan ROCK BRITÁNICO BAJO LAS VELAS, un concierto inigualable con los mejores éxitos de bandas incónicas que marcaron la historia de la música como The Beatles, Pink Floy, The Police, Rolling Stones, Led Zepellin, entre otras.

Sala de Conciertos 
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Embajada de España en el Ecuador presentan un maravilloso concierto de guitarra flamenca y percusión con DANI DE MORÓN DÚO y la presentación de su reciente álbum EMPATÍA. Este proyecto musical es un desafío creativo en el que se desarrolla un vínculo musical sin la presencia explícita del cante, invitando a los oyentes a escuchar la conexión en un nuevo nivel.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan NOCHE ITALIANA, un maravilloso concierto en el que se interpretarán arias de famosas óperas como el Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, Madama Butterfly de Giacomo Puccini, la Traviata de Giuseppe Verdi, entre otras. En esta ocasión, el concierto contará con la participación del talentoso tenor Jorge Cassis y la destacada soprano Viviana Rodríguez.

Sala de Conciertos
20h00

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Giuseppe Verdi (1813-1901)

Obertura Luisa Miller

Gaetano Donizetti (1797-1848)

O Luce di Quest'anima de Linda di Chamounix

Solista: Viviana Rodríguez

Gioachino Rossini (1792-1868)

Una voce poco fa del Barbero de Sevilla

Solista: Viviana Rodríguez

Giacomo Puccini (1858-1924)

Introducción al Acto 3 de Madama Butterfly

Giacomo Puccini (1858-1924)

E lucevan le stelle de Tosca

Solista: Jorge Cassis

Giuseppe Verdi (1813-1901)

La Donna È Mobile del Rigoletto

Solista: Jorge Cassis

Giuseppe Verdi (1813-1901)

Brindis de La Traviata

Solistas: Viviana Rodríguez / Jorge Cassis

Ottorino Respighi (1879-1936)

Obertura Belfagor

Alfredo Casella (1883-1947)

Suite en Do mayor Op.13

I. Ouverture

II. Sarabande

III. Bourrée


La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts presentan el Festival Juntos en la Mitad del Mundo, un encuentro musical único con la extraordinaria participación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Massachusetts, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Este concierto estará bajo la dirección del Dr. Matthew Westgate, el Maestro Edison Gualotuña y el Maestro Cristian Naranjo Reino.

Gracias el gentil apoyo de Fundación Teatro Nacional Sucre, Bomberos Quito y Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Arr. John Higgins

Big Band Spectacular

Astor Piazzolla

Libertango

Arr. Cristian Naranjo

Cumbia Chonera

Intérpretes: Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Director: Cristian Naranjo

Frank Ticheli

Angels in the Architecture

Solista: Vanessa Valladares (soprano)

Intérpretes: Banda Sinfónica Metropolitana

Director: Edison Gualotuña

Nicole Piunno

Bright Shadow Fanfare

Felipe Salles

Cotopaxi

Felipe Salles

Astor Square

Solista: Felipe Salles (saxofón tenor)

Intérpretes: UMASS Wind Ensemble

Directora: Lindsay Bronnenkant - Director: Mathew Westgate

INTERMEDIO

David Maslanka

Sinfonía No. 4

Intérpretes: Wind Band Universidad de Massachussetts / Banda Sinfónica Metropolitana de Quito / Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos de Quito